Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años

martes, 31 de julio de 2012

BIENVENIDA VENEZUELA AL MERCOSUR

"El ingreso de Venezuela fortalece a la región en su conjunto, más allá del Mercosur"

En el marco de la Cumbre Extraordinaria del Mercosur que se realiza en estos momentos en Brasilia y a la cual concurren los presidentes del Uruguay, José Mujica; de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rouseff en representación del país anfitrión, se concretó formalmente el ingreso al Mercado Común del Sur,  como socio pleno, de la hermana República Bolivariana de Venezuela.
El propio presidente venezolano Hugo Chávez Frías asiste al encuentro -a pesar de su estado de salud y de que se encuentra en plena campaña electoral- poniendo de relieve la importancia que se le concede al acontecimiento. Como bien señaló Cristina haciendo mención a la paciencia mostrada por Chávez y Venezuela, es que finalmente se concreta un sueño que fuera por diversas razones varias veces postergado desde el momento -hace más de una década- en el que Venezuela solicitó la incorporación.
Venezuela dispondrá a partir de ahora de cuatro años para concretar los detalles de la integración, pero ya es el quinto país en formar parte del bloque regional.
En la Cumbre estuvo ausente el Paraguay -el cuarto miembro pleno- que fuera suspendido por los restantes presidentes del bloque debido a la forma irregular en la que se produjo la destitución del presidente Fernando Lugo.

En el solemne acto de la incorporación, éstas fueron parte de las palabras pronunciadas por nuestra presidenta:

 

Entre otros conceptos, Cristina afirmó: "el ingreso de Venezuela fortalece a la región en su conjunto" más allá del bloque regional, y destacó que los ex presidentes de Argentina y Brasil, Néstor Kirchner y Lula Da Silva, "siempre soñaron con este ingreso, al igual que millones de sudamericanos".

Y recordó que en los tiempos en que ella era senadora, allá por los años ´90, se solía decir -en relación al Mercosur y al ALCA- que "porqué debíamos ser amigos de los pobres cuando podíamos ser socios de los ricos", a lo que ella respondía, "porque los ricos nunca quieren amigos o socios, quieren empleados o esclavos y por eso era necesario mirar hacia América Latina".

bastadeodio                                                                 

domingo, 29 de julio de 2012

Rebelión Tuareg en Mali

Introducción:

En la escuela argentina no nos enseñan nada del África y muy poco de América Latina. Mucho más de Europa. Conocemos su geografía, su historia y sus costumbres como si todos viniésemos de allí o nuestros hijos estuviesen destinados a volver algún día. Es absurdo y contraproducente. El asunto es que África no está presente en nuestro pensamiento más que como un lugar exótico lleno de negros y de animales salvajes. Atrasado.
Es claro que lo que atrasa, en todo caso, no son ellos sino nuestra educación y la ideología que la ilumina.

Mi interés por Mali se originó de grande y por la música. Mali es el país de origen de un notable número de grandes y originales músicos como Toumani Diabaté y Alí Farka Touré,  a través de ellos y de otros músicos occidentales como Ry Cooder y Cassandra Wilson, conocí de la existencia de Tombuctú y de la riquísima tradición cultural y musical maliense. La potencia evocadora de la música y la extraña belleza de las antiguas construcciones hechas de adobe -extraordinario material- la rodearon en mi percepción de un halo de misterio y encanto particular. Sin embargo la realidad actual en la que transcurre la vida de éstas comunidades lamentablemente se aleja mucho de cualquier visión de este tipo.

Con solo mirar el mapa de África se puede apreciar lo artificial de las divisiones políticas existentes, este es un hecho conocido y una clara herencia del pasado colonial que no respetó las pertenencias étnicas y culturales de los pueblos originarios y trazó las fronteras políticas con tiralíneas teniendo en cuenta solo sus intereses como metrópolis.
Sus consecuencias a largo plazo no son solo formales, su existencia fue y es fuente permanente de conflictos reales y potenciales entre los países del continente.
A esta condición de origen y fuente estructural de inestabilidad se le unen otros factores concurrentes, uno de ellos es la pobreza y la endémica escasez alimentaria, muy sensible a la presencia de malas condiciones climáticas y a la especulación mercantilista y el otro, la presencia permanente de los intereses de las ex metrópolis europeas y recientemente de los EEUU dirigida a asegurarse el acceso a los ingentes recursos naturales existentes (principalmente petróleo pero también, minerales básicos, metales y piedras preciosas).

En la actualidad esa presencia no se da bajo la forma de ejércitos de ocupación, como lo era en el pasado, sino que está mediada por las empresas dedicadas a la explotación de esos recursos y por los organismos internacionales (OTAN, NU, TPI, etcétera) que le sirven de cobertura política a la intervención. Desde luego que el tráfico ilegal de armas, de personas y, en ocasiones, de drogas y de otros recursos valiosos como los metales preciosos, no es ajeno a éstas situaciones, sino bastante común. Tampoco hay que olvidar la persistencia de una mucho más sutil dominación ideológica sobre las capas de dirigentes locales ejercidas por las ex metrópolis.
Sin temor a exagerar se puede decir que por el efecto combinado de estos factores, buena parte del continente vive al borde de la catástrofe alimentaria y humanitaria a la que la conducen las hambrunas y guerras que la asolan. Porque también África es uno de los escenarios donde las potencias occidentales, principalmente los EEUU, libran su lucha contra el llamado "terrorismo internacional".
Esa suma de intereses externos e internos hacen de ese escenario de conflictos uno particularmente complejo de dilucidar.

La república de Mali es uno de esos países cuyas fronteras fueron trazadas en la época colonial en algún escritorio donde se decidió el reparto territorial. Es un país sin costas oceánicas de una extensión territorial considerable (1,2 millones de Km2) pero que en su mayoría es desértica (forma parte de la muy extensa África subsahariana o Sahel), limita al oeste con Mauritania, al norte con Argelia, al este con Nigeria y al sur con Burkina Faso, Guinea y Costa de Marfil.

El 90% de su población se concentra al sur del gran río Níger que la atraviesa de este a oeste creando una fértil región apta para el cultivo y la ganadería. Su capital es Bamako. El inmenso territorio ubicado al norte del gran río está  pobremente habitado con la excepción de algunas ciudades que en ningún caso superan los 50 mil habitantes. Entre éstas hay tres ciudades muy antiguas -pertenecientes al medioeval imperio maliense existente en la región entre los siglos XIII y XVI mucho tiempo antes de la llegada de los europeos- que son la mítica Tombuctú, la ciudad de Gao a orillas de Níger y Kidal en el norte desértico. Estas tres ciudades dan nombre a los tres distritos o provincias en las que se subdivide esta región. Como testimonio de ese gran pasado quedan las únicas grandes edificaciones (Palacios, mezquitas y tumbas) hechas de adobe existentes en la actualidad, algunas de ellas, como la mezquita de Djenné, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La gran mayoría de la población de Mali es musulmana, practicante de un islamismo de raíz sunita caracterizado por su misticismo y tolerancia en la línea de la tradición Sufí. Existen una minoría cristiana y otra musulmana de raíz Salafista presente especialmente entre la población Tuareg del norte del país los que practican un islamismo más radical, al punto de considerar infieles o herejes a todos aquellos, sean o no musulmanes, que no compartan su particular lectura del Corán.

La Nación Islamica del Azawad:

Ancestralmente, la etnia tuareg se extiende en el Sahel abarcando parte de los actuales territorios de Mauritania, Argelia, Mali, Nigeria y Chad, como recordatorio de lo artificial de los límites coloniales. Las fronteras entre estos países son sumamente permeables y el tráfico de personas y bienes está integrada a la forma de vida esencialmente nómada de sus habitantes también conocidos como los "hombres azules" debido al color índigo de sus vestimentas tradicionales. En Mali los tuareg son aproximadamente medio millón de personas, lo que equivale a algo menos del 4% de la población total del país, pero suponen gran parte del total de la población tuareg en la región. Las rebeliones tuareg no son nuevas, pero las actuales están fuertemente condicionadas por las acciones llevadas a cabo por europeos y norteamericanos en Libia y que condujeron al derrocamiento y asesinato de Muammar Al Gadafi. La coalición de fuerzas anti Gadafi recibió ingentes cantidades de armamento por parte de la coalición occidental y, además, luego del triunfo de la rebelión, estas fuerzas, tanto rebeldes como del ejército regular libio -entre las que había un número importante de tuaregs- tuvieron acceso a los armamentos acumulados por el gobierno libio, entre ellos sofisticados misiles tierra aire. Estas armas cayeron en manos de islamistas radicales asociados de alguna manera a Al Qaeda.
Suena extraño, pero el gran enemigo de los EEUU surgido de los atentados de la Torres Gemelas y antes aliado frente a los rusos en Afganistán, que es la organización islámica dirigida por el asesinado Bin Laden y financiada por otro gran aliado de los EEUU que es Arabia Saudita participó de la alianza anti Gadafi. Para los libios y egipcios el islamismo radical es visto como un problema y Al Qaeda no es bienvenida en su territorio. Lo mismo sucede en Argelia y Marruecos.
Pero Al Qaeda tiene los recursos materiales, los conocimientos y la organización que le permiten desplazarse en la geografía aprovechando los conflictos existentes y la zona del Sahel no es una excepción, explotan las contradicciones existentes y hallan aliados mediante los cuales hacer valer su influencia.
La presencia de combatientes tuaregs entrenados en el combate en Libia y de ingentes cantidades de armamento moderno cambiaron la ecuación militar en la zona y los objetivos de los líderes tuaregs que decidieron -a partir de Mali- declarar la independencia de una gran zona que llaman Azawad. Estos hechos sirvieron de excusa para el golpe militar que derrocó al presidente Amadou Toumani Touré el 21 de marzo pasado, a solo un mes de las elecciones.
A pesar de usar la rebelión tuareg como razón del golpe de Estado, las fuerzas regulares malíes carecen del poder para controlar efectivamente el territorio.

Lo que se está viendo es la confluencia de una sumatoria de factores que están transformando al Sahel en una zona de gran inestabilidad con la perspectiva de la intervención, aunque ésta sea mediada, de las grandes potencias occidentales al estilo de la practicada en Libia pero en este caso con la excusa de la presencia del terrorismo islámico. Al parecer siempre hay escusas, puede ser la supuesta presencia de una dictadura -como en los casos de Libia, Egipto o Siria- o del riesgo de que el país caiga en manos del terrorismo islámico y de sus violaciones de los DDHH. Desde luego que en lo que hace a las violaciones de estos derechos los supuestos libertadores no son menos violadores que aquellos a los que dicen combatir.

La que sufre en el caso de Mali de manera inmediata esta inestabilidad es una población cercana a los cuatro millones de habitantes de los cuales casi 400 mil ya han debido abandonarla por causa de los combates y de la carencia alimentaria. Algunos se han refugiado en los países limítrofes, Mauritania y Argelia y otros han migrado internamente a la región de Bamako, pero los campos de refugiados no son alternativa, a la larga o la corta se transforman en infiernos, sobre todo porque la recepción de la ayuda, originada principalmente en Europa, se ve dificultada por el accionar de los grupos radicales que secuestran occidentales para pedir cuantiosos rescates y por la propia crisis económica en la que se halla inmerso el continente.

Mercado de Djenné, detrás la Mezquita
Lo cierto es que en Mali, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) parece haber sido utilizado y superado por organizaciones islamistas radicales que están imponiendo su ley en la amplia zona semidesértica que abarca dos tercios del territorio de Mali. Principalmente son los grupos Ansar al Din (AD) y el Movimiento por la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO) este último aparentemente asociado a Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI). Son grupos no muy numerosos de combatientes. Ansar Al Din que se formó muy recientemente, está compuesta principal pero no exclusivamente por miembros de etnia tuareg y origen maliense, según distintas fuentes, entre 500 y 1.000 a inicios de 2012. Son musulmanes salafistas radicalizados y se destacaron, junto con AQMI en la toma de Tombuctú en el pasado mes de abril. Una declaración de su portavoz, Sanda Ould Bouamama, fechada en esa misma ciudad el 7 de junio y publicada en el foro Ansar al Mujahideen, se inicia con una frase que deja poco lugar a dudas: “para Ansar al Din la yihad es el medio de establecer la religión”. Y añade: “Ansar al Din busca unificar a todos los hijos de la umma islámica, árabes y no árabes, negros y blancos, especialmente sobre la tierra de Azawad”.
El MUYAO es una escisión del grupo AQMI compuesta por entre 300 y 500 integrantes aproximadamente, a cuyo concurso se atribuye la toma de Gao por militantes yihadistas hacia finales de marzo o inicios de abril de 2012 y el control efectivo de dicha localidad desde finales de junio. AD reiteró el 8 de junio su objetivo de implantar la sharía en el norte de Mali, pero del modo estricto en que la interpretan. Un objetivo que también ambicionan AQMI y MUYAO.
Al momento actual el acuerdo alcanzado en mayo que unía en la acción a independientistas tuareg con yihadistas parece romperse y ya empezaron a registrarse violentos enfrentamientos entre ambos, que han forzado a los primeros a retirarse de sus posiciones y, de momento, afianzado el control que los segundos ejercen en el norte de Mali.

Tuareg e islamistas acuerdan crear un Estado islámico en el norte de Mali 27/05/2012

Los hechos negativos que más destaca la prensa occidental son la destrucción de lugares considerados santos por la tradición sufí y la imposición de la sharia o ley islámica a la población residente de manera similar a la ocurrida en Afganistán con los talibanes, al punto que se está hablando de Mali como la Afganistán del Sahel.

 
Azawad: ¿El principio del fin de Malí como Estado? (I) 18/06/2012
 
 
 Azawad: ¿El principio del fin de Malí como Estado? (II) 18/06/2012

Entretanto, la máquina de guerra estadounidense se está poniendo en marcha. Noticias muy recientes indican que el mando militar de los Estados Unidos en África (AFRICOM) se mostró dispuesto a prestar asistencia logística para liberar el norte de Mali, ocupado por radicales islámicos, si la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) les solicita ayuda.

"Estamos preparados para examinar las peticiones para una asistencia logística a la CEDEAO", declaró el jefe del AFRICOM, Carter Ham, citado hoy por la Agencia de Prensa Senegalesa (APS).

La CEDEAO, que agrupa a quince países de la zona, espera la autorización del Gobierno maliense para mandar tropas a fin de respaldar la operación de reconquista de la región septentrional, que proclamó independiente de manera unilateral y que ahora está bajo el control del grupo salafista Ansar Al Din.

bastadeodio                                                              

jueves, 26 de julio de 2012

Rehenes de Macri (y sin luz)

Macri (o Durán Barba) definitivamente decidió que su mejor estrategia es hacerse la víctima.

PRIMERO:

Se insinuó con el Subte. Aprovechó de una forma totalmente inmoral e irresponsable la tragedia de Once para volverse atrás en el traspaso de la plena administración de ese medio de transporte.

Un mezquino cálculo político es lo que se halla detrás de esa decisión. El Subte es utilizado en más de un 80% por usuarios pertenecientes a la clase media porteña y del conurbano. Y su pretensión es hacer responsable al gobierno nacional de los cortes de servicio que se produzcan, aprovechándose de una supuesta espalda que en éstos sectores tendría el PRO y del supuesto que el argumento de la culpabilidad de Cristina puede colar en ellos, con la ayuda inestimable de los profetas del desánimo, los medios de incomunicación.

La explicación, según el gobierno de la ciudad: "No queremos que nos pase lo de Once. Para impedirlo, el gobierno nacional tiene que ponerse con 1000 millones de dólares que (según sus cuentas) se habría comprometido a realizar (desde los tiempos de la revolución de Mayo, je) y no lo hizo".

La realidad: "No queremos hacernos cargo de los problemas y de la responsabilidad que ello conlleva ya que haciendo esto hacemos negocio porque el que aparecerá como responsable de nuestra inacción y falta de compromiso será el gobierno nacional."

Entretanto, el gobierno de la ciudad mantiene, sin usar para ampliaciones y mejoras y depositados en el Banco Ciudad una suma cercana a los 300 millones de dólares de un préstamo externo por el cual obtiene menos intereses que los que debe pagar. Además no utiliza el dinero que le gira el GN y que fue acordado en el acta que luego decidió ignorar. Tiene los recursos para garantizar la seguridad normal -la que siempre tuvo el Subte- pero no lo hace especulando con que el costo político lo pagará el GN. Según los cálculos realizados por la oposición en la legislatura porteña, Malcri dispone de una suma cercana a los 600 millones de pesos para el mantenimiento de la red de subtes y no los emplea, es decir, no se los gira a la concesionaria, ni se hace responsable por la actitud de escasa colaboración que ésta muestra. Deja que el servicio se deteriore al punto de que se deba suspender e, incluso, de que pueda producirse un grave e irreparable accidente.

Cabe recordar que el Congreso de la Nación mediante una ley ad hoc dio por válida y con inicio de ejecución el acta acuerdo firmada entre el GN y el GCBA y que Macri decidió ignorar. Lo mismo hizo ante la decisión soberana del CN.
Lamentablemente para los medios de comunicación es como si todo esto nunca hubiese tenido lugar, como si los representantes del pueblo de la Nación ya no se hubiesen manifestado. Como si el acta-acuerdo de traspaso no hubiese tenido principio de ejecución por parte del GCBA. La decisión de los legisladores nacionales y los hechos son olímpicamente ignorados por ellos y por Malcri y pretenden reducirlo todo a una pelea entre éste y Cristina.

SEGUNDO:

Macri APAGA (y no enciende) la luz
Paulatinamente los porteños vemos como se van apagando las luces de los monumentos existentes en la vía pública. El obelisco, emblema turístico de la Ciudad, se desluce en una oscuridad que contrasta con las brillantes luces de las publicidades.
Fuentes, plazas y monumentos, como el de los Españoles en plena Libertador o la escultura -bastante fea para mi gusto- de la flor metálica en la plaza de Figueroa Alcorta, están también a oscuras.

Macri adeuda una suma varias veces millonaria en la cuenta de luz a las empresas Edenor y Edesur, la razón esgrimida: el Gobierno Nacional decidió no seguir subvencionando ese consumo. Lo  adeudado por el GCBA a las empresas eléctricas por ese concepto alcanza en este momento los 51 millones en el caso de Edesur y cerca de 9 millones con Edenor.
Las dos empresas eléctricas señalaron que de persistir la situación el cronograma de cortes se extenderá. Todavía no está definido si incluirán al Palacio de Gobierno, donde tiene su despacho el vago (seguramente no le importa, raramente está allí).

LOS DICHOS:

Dice Vidal, la vicejefa de desgobierno: "El gobierno nacional decidió quitar el subsidio a la Ciudad que le daba la luz a hospitales, villas de emergencia, alumbrado público, y se lo da a otras provincias".

"Lo decidió intempestivamente de un día para otro. Esto afectó el presupuesto de la Ciudad, son casi 360 millones de pesos por año. Las empresas usualmente nos cobran a fin de año: nosotros las eximimos del impuesto a ingresos brutos de la Ciudad y no pagamos la luz. A fin de año compensamos las diferencias". Las empresas alegan que ese mecanismo no es aplicable a estas deudas. Otra vez ocurre sospechosamente lo mismo que con Metrovías; empresas y GCBA toman actitudes que confluyen a agravar el problema, en lugar de hallarle soluciones.

"Claramente, la política del gobierno nacional es tratar de someter a las provincias mediante el tema de los recursos. En el caso de la Ciudad, como no depende del gobierno nacional porque ha hecho una muy buena administración para pagar sueldos y otras cuestiones básicas, de lo que se trata no es quitarle recursos, porque nunca se los dieron, sino agregarle gastos". Da risa el argumento si no fuese dramática, entre otras cosas y por culpa exclusiva del GCBA, la situación edilicia de muchas escuelas, hospitales y lugares de albergue para personas en situación de calle y en pleno invierno.

"Recortarle el subsidio a las escuelas, a los hospitales, a las villas, y además hacerlo sólo en la ciudad de Buenos Aires y no en el resto del país, parece una medida arbitraria". Esto simplemente es mentira o, es una profecía, pero no un hecho. Además no hay nada de arbitrario en retirarle los subsidios a quien evidentemente no los necesita.

"Esto genera mayor inseguridad. La iluminación es una medida para prevenir la inseguridad. Por ahora no ha sido masivo, esperamos que no escale y que nos podamos poner de acuerdo cuanto antes", añadió. Hablar de la inseguridad siempre es un buen negocio, lástima que el alumbrado público y, en consecuencia la seguridad, no está afectado por la medida.


La estrategia macrista queda al desnudo:

Cabe volver a resaltar que Vidal ignora deliberadamente el hecho de que las empresas han decidido no cortar el suministro de energía eléctrica destinado a alumbrado, escuelas, hospitales, comisarías y otros servicios esenciales. Pero Vidal lo anuncia como si esto fuese un hecho. Tal vez especulan con que la situación -como sucede evidentemente en el caso del Subte- llegue a ese límite de catástrofe. Además la sola mención de la palabra seguridad tiene un impacto asegurado para sus propósitos.

 LA REALIDAD:

Aníbal Ibarra, reveló que en el presupuesto 2012 aprobado por la Legislatura porteña "había una ampliación presupuestaria de 5.500 millones de pesos para hacer distintas cosas. Entre ellas una partida de 384 millones de pesos para pagar servicios donde se retiró el subsidio".
"El gobierno (de la ciudad) tenía la autorización legislativa para pagar esas facturas sin subsidio. No se entiende a partir de esto por qué no pagaron".

Cabe agregar que este tema de la quita del subsidio y la supuesta discriminación en contra del GCBA, ya fue llevado por el PRO a la justicia y ésta le falló en contra de la cautelar. Desde luego, para demorar, han apelado.

Sí, se entiende, es más de lo mismo, una estrategia calculada de victimarse, de hacer aparecer como responsable al GN de la ausencia de gestión, de la irresponsabilidad que caracteriza desde siempre al gobierno de Malcri.

Especula con que la clase media perjudicada por su inacción está a favor de él y en contra del gobierno nacional y que, además y, fundamental, va a tener a la prensa de su lado para hacer creíble lo increíble.
Lo cierto es que los subsidios a los consumos -sea que se trate de particulares, empresas o instituciones- no constituyen un derecho adquirido y no es posible reclamar ante la justicia -en ninguna de éstas instancias- por su quita, que es una potestad exclusiva de quien los dá, esto es del gobierno nacional, a lo sumo y si las circunstancias lo justifican se puede recurrir primero a un recurso administrativo. Como es obvio es al gobierno nacional al que le toca -por decisión democrática de los ciudadanos- administrar la cosa pública y decidir en cuanto al destino del gasto público. Es posible así que existan razones -como de hecho las hay- para mantener los subsidios para algunas provincias y en cambio retirárselos a la ciudad que es el distrito más rico del país y esto no es discriminación sino administración responsable de unos recursos limitados.

Tal vez lo que más me irrita es el cinismo de la postura del GCBA. Esta gente, lo que es respetable como opinión, dice oponerse a los subsidios en general, porque fomentan la inficiencia, así dicen.
Sin embargo cuando se trata de retirar unos existentes, que se los retiren a otros, no a ellos. Es lo que hacen en el Barrio Norte, en Recoleta y en otros barrios paquetes y de alto poder adquisitivo, protestan si se amenaza con quitárselos. Si se le retira el subsidio a los pasajeros que viajen sin la tarjeta SUBE, hablan de "aumento de tarifa" cuando no es tal, simplemente que éstos usuarios deberán pagar el precio total, sin subsidio.
Ellos -los ricos- merecen ser subsidiados, en cambios "los negros de m..." no merecen recibir la AUH o cualquier otro tipo de ayuda directa por parte del gobierno nacional, incluido el "Fútbol para Todos", ya que eso es "alimentar la vagancia" o peor, el consumo de drogas y los abortos o atentar contra los derechos adquiridos de emisión de eventos deportivos. Algunos lo llaman "doble discurso" yo creo que es cinismo liso y llano e impunidad, al fin y al cabo es lo que han venido haciendo por cientos de años, aprovecharse de su posición dominante y sacarle a los pobres para darle a los ricos (es la moda mundial, del neo capitalismo, jeje).

A Malcri los ciudadanos de la ciudad lo eligieron para que gobierne, para que administre los recursos de la ciudad, que no son pocos, con el objetivo de hacernos la vida lo más agradable posible, a todos, no solo a sus electores. Se lo eligió para gobernar no para hacerse la víctima y obtener de nosotros, de nuestro mal humor e insatisfacción la base para su proyecto político personal, que por ahora no es más que presentarse como el principal opositor y víctima de "la diktadura K".

bastadeodio                                                                    

martes, 24 de julio de 2012

¿Qué es el kirchnerismo?

En el blog del amigo Ricardo, Los Huevos y Las Ideas, se planteó una más que interesante discusión sobre qué es el kirchnerismo en la cual hubo valiosos aportes de los comentaristas, entre ellos Leandro planteó que en su opinión este movimiento se definía por abrazar los objetivos de independencia económica, soberanía política y justicia social -las tres banderas del justicialismo- más el pragmatismo como una herramienta para alcanzarlos.

Otro comentarista, Daniel Olivau, acordó en general con lo dicho por Leandro pero puntualizó que a su juicio estos objetivos son demasiado generales y que -se desprende de ello- es necesario desagregarlos en objetivos más inmediatos y concretos y, en consecuencia, realizables.

Finalmente, el amigo ram hizo un más que importante aporte al recordar que el kirchnerismo -en su opinión- excede como propuesta política al peronismo porque da cabida a sectores no peronistas e incluso muy críticos con respecto a él, dice ram:

..."Puede que a muchos peronistas no les guste (no le gusta, seamos serios) pero el kirchnerismo es más que simplemente peronismo y encima podemos hablar de un peronismo en permanente y bienvenida depuración que va dejando al margen lo peorcito... ¿a nadie se le ocurrió hacer una encuesta acerca de si el auto-raje de Moyano atrae o no atrae más votos?, para no hablar de tipos como el momo (Venegas) o el cabezón (Duhalde)."

Como el tema lo amerita yo también pienso meter la cuchara en ese guiso que, por añadidura, se está cociendo en estos precisos momentos lo que no deja de ser intelectualmente riesgoso, pero que -como dice también ram- tiene precisamente ese encanto, el de lo nuevo, el componente de desafío. Porque Leandro tiene razón en cuanto a que el (o la) cocinera al mando no se maneja con una receta preestablecida al estilo de la Petrona sino que es una cocinera gourmet y creativa. Esa es una característica del kirchnerismo que me interesa resaltar, no se anda con chiquitas, se plantea objetivos concretos y realizables aunque parezcan enormes y lejanos y avanza en ese sentido.

Tal vez sea necesario -porque hay más de uno que duda frente a la magnitud de los problemas y los obstáculos cotidianos- echar una mirada rápida hacia atrás y ver de dónde venimos y dónde estamos para apreciar un poco más lo logrado. Sin ello, se hace difícil seguir avanzando.

El eterno problema de nuestro país desde el punto de vista económico y también político ha sido su dependencia o subordinación con respecto a los centros del poder mundial. Primero con respecto a España, luego con respecto a Inglaterra y finalmente en relación a los EEUU. Perón, y otros muchos, lo vieron.
Estaba claro que esta situación de dependencia era enormemente perjudicial para los intereses del conjunto, en especial para los sectores trabajadores. Porque, no jodamos, no somos todos trabajadores, había y hay sectores de la sociedad argentina que viven de rentas, de enormes y muy fáciles rentas, que fluyen de manera constante a sus bolsillos y no todos, es importante notarlo, son agrogarcas.

Entonces, independencia económica sin justicia social no implica soberanía política. Las tres banderas son una sola. Perón pensaba o soñaba con un país independiente, orgulloso de su origen, consciente de sí mismo y justo; en el cual todos sus habitantes pudiesen resolver sus vidas en paz, seguridad y libertad.

Para lograrlo había cosas que cambiar y una de ellas era esa cultura rentística y atrasada y reemplazarla por una cultura del trabajo y el desarrollo industrial. Esa sería la base material sobre la que construir la autopista hacia los objetivos. Lo que Perón proponía era el desarrollo de la fuerza social (y no solo peronista) capaz de llevar adelante los cambios. En ese esquema el desarrollo de una burguesía industrialista era uno de los elementos cruciales junto con la organización de los trabajadores. El otro elemento fundamental era el rol del Estado como impulsor del desarrollo económico y social.

Mucho se logró en ese camino. En primer lugar se instaló en los trabajadores una conciencia de lo que no debía ser y de lo que era posible realizar, una conciencia que nunca lo abandonaría, ni en las peores circunstancias. El peronismo se transformó por esa particular razón en el hecho maldito del país burgués, como decía con mucha agudeza Cooke una observación que bien haría en considerar seriamente y de una vez la izquierda argentina.
Pero la reacción de los intereses afectados -apoyada por los EEUU- acabó con ese proceso y la noche bajó sobre los derechos del pueblo, una larga noche pero en la cual los trabajadores mostraron una resistencia increíble, siempre nucleados en torno al peronismo como bandera y con el General al mando.

Lamentablemente en su retorno al país, en  los comienzos de los ´70, el General tenía toda la lucidez necesaria para retomar la senda pero su cuerpo ya viejo y cansado no lo quiso. Es justo decir que fueron pocos los que lo comprendieron y acompañaron y que esto precipitó el desenlace.

Sí, fueron muy pocos dentro del movimiento quienes se percataron de lo difícil de las circunstancias internas y externas y, en cambio, la mayoría de los dirigentes -de todos los niveles y estructuras- actuaron de manera centrífuga y absolutamente contraria a los intereses del movimiento y de la mayoría del pueblo. A unos porque les parecía muy poco lo conseguido, a otros porque les parecía demasiado, a todos por incomprensión o mezquindad.

Cuando en el ´83 regresa la democracia, es el pueblo el que se encarga de la primera tarea de limpieza del movimiento y luego lo sigue la dirigencia a la que, sin embargo, le faltó la lucidez necesaria para elaborar una propuesta realizable de futuro, que tuviese en cuenta los cambios operados en el país y en el mundo y que fueran producidos por la reestructuración -en todos los órdenes- del poder mundial entre los finales de los ´80 y la década de los ´90s (militares, económicos, tecnológicos, de predominio del poder financiero sobre el industrial, etcétera).

Es en ese contexto de fracaso de la dirigencia política nacional en el que surge Carlos Menem que, para decirlo en pocas palabras, regala el movimiento y sus banderas al enemigo en aras de una supuesta modernización que no es más que rendirlo al Nuevo Consenso elaborado por Washington. Ese, el del filósofo reganiano Fukuyama, del fin de las ideologías y con ellas, de la historia.

La historia ciertamente no termina o mejor dicho para nuestro país termina en desastre. Pobre, más dependiente que nunca y con su tejido social e industrial destruido.

En el 2003 Néstor Kirchner asume el gobierno de un país en ruinas y acomete la tarea de reconstrucción con ideas y con fuerza, pero sin el apoyo social necesario para realizarla. Esa es la realidad, pero el hombre no se amilana, detecta los problemas principales, con criterio y sentido común, entre otras cosas, le cierra la boca al FMI y bloquea las pretensiones de los EEUU de seguir dirigiendo la política doméstica, obtiene la comprensión y el apoyo de varios países de la región, entre ellos del fundamental Brasil de Lula.
En lo económico basa su estrategia de saneamiento del Estado con las políticas de equilibrio de las cuentas externas (superávits gemelos), de la recuperación del consumo interno, de la capacidad instalada industrial y del intercambio regional.
Como se parte de un piso muy bajo la recuperación es espectacular. No solo en lo macro económico, también en lo político e institucional. Pero su conducción no es meramente pragmática, impulsa, por ejemplo, la política de Memoria y Justicia, que lleva a reabrir las causas por las violaciones a los DDHH ocurridas durante la dictadura cívico-militar.
La renovación de las instituciones del poder judicial y la recuperación del rol del Estado para intervenir en la vida económica con la reimplantación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Claro que hay cosas que no llega a hacer, todos recordamos las resistencias que encontró. Pero muchas de ellas se pudieron encarar en el período de gobierno de Cristina, por ejemplo, la reforma a la Carta Orgánica del BCRA y una agresiva política de aumento de la inversión social.

Pocos pueden dudar sinceramente de la profundidad de los cambios operados y del éxito de la política kirchnerista en el orden de los objetivos macro: Disminuir la exposición de la economía nacional a los factores externos negativos al acumular reservas y disminuir el peso de la deuda externa, aumentar el nivel de empleo y de consumo (el nivel de satisfacción), revisar en la conciencia de los ciudadanos la nefasta etapa de la dictadura y del menemismo, con la revisión del pensamiento único del Concenso incluido, entre otros objetivos particulares alcanzados.

Ahora el gobierno -con muy poca comprensión de las fuerzas sociales que lo apoyan- está librando una batalla quijotezca, que tiene poco de pragmática y mucho de estratégica, contra la dolarización de la vida cotidiana. Es curioso, a ésta todos la vemos como un problema, incluso quienes la fomentan, sin embargo al gobierno lo dejamos solo con esa política y las críticas y operaciones en contra que suscita.

Pero la trascendencia de éstos objetivos no termina en ellos sino en que se inscriben en una recuperación y actualización de las tres banderas históricas del movimiento nacional. En otras palabras hemos retomado la senda abierta por el General Perón y por Evita y no debemos abandonarla nuevamente. No por nosotros, los peronistas, sino por todo el pueblo trabajador. En esto, como decía Perón, peronistas somos todos.

bastadeodio                                                                      

jueves, 19 de julio de 2012

pa´darse entero (dedicada a Scioli y Moyano)

Han pasado poco más de seis meses del inicio del segundo mandato presidencial de Cristina Fernández y a su gobierno no le dan tregua. Los clásicos "100 días de paz" se redujeron a solo quince (lo que tardaron en recuperarse de la impresión que les causó la magnitud de la derrota electoral) y en los últimos tiempos la estrategia de acoso mediático permanente ha recrudecido y encontrado nuevas líneas de ataque y aliados, algunos desembozados, otros más disimulados y otros expectantes.

Lo más grave es quizás que entre estos nuevos aliados varios decían incluirse en el proyecto encabezado por la presidenta.

Uno intenta entender las razones de este acoso salvaje sobre todo porque, en general, no es promovido por la oposición política partidaria, con la excepción del PRO; de -incomprensiblemente- algunos sectores de la izquierda y por conocidos políticos con mucho más prensa que representación -como Eduardo Amadeo y Patricia Bullrich- que desde siempre se han comportado como voceros y ejecutores en el Congreso de la Nación, de las operaciones de los medios hegemónicos.
A ellos se ha sumado últimamente Hugo Moyano quién ha decidido vender cara su patética salida de la conducción de la CGT poniendo delante sus intereses por sobre los del movimiento al que dice pertenecer y adoptando -de manera abierta- los modos y los contenidos de los ejes principales de la corporación mediática. Es bueno hacer un listado de ellos:

a) descalificar al gobierno y en particular a la presidenta acusándola de soberbia y autoritaria, b) despreciar los indicadores económico sociales elaborados por las instituciones gubernamentales tildándolos de irreales y proponer los suyos, c) acudir al mismo discurso confuso y abarcador sobre la inseguridad donde se mezcla todo con tal de responsabilizar al gobierno nacional y d) En lo que es su supuesto aporte individual a la campaña, amenaza con implementar un paro nacional o restarle a la presidenta su apoyo electoral si ésta no reflexiona y cambia, a pesar de que su poder para concretar ambas amenazas está más que menguado.
En su veloz alejamiento del gobierno -como se ve casi a diario- Moyano no ha hecho más que replicar los ejes permanentes de la usina mediática y pasó de ser un aliado -con reservas- a un empleado al servicio de la estrategia de los medios hegemónicos ¿Esperará obtener protección de sus nuevos patrones en el caso de que éstos logren sus objetivos?.

Y luego está Scioli, con una estrategia mucho más soterrada y ambigua en la que por un lado aparenta seguir apoyando al gobierno pero por otro concreta reuniones y pactos secretos -pero que se hacen públicos- con los desestabilizadores. Digamos que su estrategia -hasta dónde puede- es el silencio y la ambigüedad. El gobierno hace lo que debe hacer, lo presiona para que abandone de una vez este jueguito de navegar a dos aguas que solo favorece a quienes se le oponen. Desde luego, hay otros, como De la Sota, que tratan de aprovechar la situación -como Scioli- para mejorar sus perspectivas como presidenciable, pero al hacerlo está llevando agua a la estrategia principal de los medios hegemónicos: mostrar que (como siempre) el peronismo está dividido y, en consecuencia, poner en duda el liderazgo de Cristina.

Como no han podido armar una oposición como la gente y a su medida, intentan construirla a partir de los traidores y oportunistas del movimiento. No es una estrategia nueva. Fracasarán. El campo de la política -ya lo dijo el General- no es para los tibios.

En realidad, basta con mirar a quiénes protege la corporación mediática para saber como juega cada uno. Dime quién te protege y te diré para quién juegas. Los casos de Macri y Scioli son más que claros al respecto, tanto como lo son sus déficits de gestión. A ellos se les sumó Moyano que pasó de ser un negro de m... en la antesala de la prisión por corrupto, a ser un rubio y de ojos celestes paladín de la libertad.
En una nota firmada por Ernesto Espeche publicada en el sitio digital de APAS (Agencia Periodística de Argentina y América del Sur) y que recomiendo calurosamente, se da en el clavo al atribuir este visible recrudecimiento de la campaña anti gobierno a la conocida decisión de la Corte Suprema de poner en el 7 de diciembre un límite a la vigencia de los amparos judiciales que impiden la aplicación del artículo 161 (de desinversión) de la Ley de Medios Audiovisuales. La virulencia de la campaña es inversamente proporcional al tiempo que falta para llegar a esa -fatídica, para ellos- fecha límite.

Voy a terminar con una interpretación personal y libre de la letra de una muy sentida milonga escrita hace muchos años por José Larralde y cuyo título sirvió para este post: pa´darse entero. Reconozco de antemano que en esa interpretación está implícita un poco de la ingenuidad que es parte de mi forma de ser: Creer que las cosas pudieron ser un poco distintas a lo que realmente son. Lo sé, pero me permito seguir a mis sentimientos.

pa´darse entero (milonga), autor e intérprete: José Larralde

 

bastadeodio                                                                          

martes, 17 de julio de 2012

¡Qué Chévere!

Señoras de San Basilio de Palenque conversando
Una vez que se llega a la música colombiana o caribeña, por un rato, por lo menos, es imposible dejarla. Está llena de colores, texturas y sabores.

En un post anterior bajé cerca de Cartagena, en San Basilio de Palenque, el Primer Pueblo Libre de América y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, sigo allí o cerca de allí y visito a dos músicos, ambos muy conocidos: Carlos Vives y Totó la Momposina y a un montón más que los acompañan.

Traigo de allí dos temas. El primero, La Tierra del Olvido, de Carlos Vives, una excusa para recorrer gran parte de Colombia acompañando a los músicos.
El segundo es una canción en ritmo de mapalé cantada por Totó la Momposina en el escenario de nuestra inolvidable Fiesta de Bicentenario, se llama, Prende la vela.
Empecemos a gozar ¡Qué Chévere!:


La Tierra | Playing For Change from Playing For Change on Vimeo.

Carlos Alberto Vives Restrepo, más conocido como Carlos Vives (7 de agosto de 1961, Santa Marta) es un cantante, actor y compositor colombiano. Ha sido ganador del premio Grammy Anglo y tres veces ganador del premio Grammy Latino.
Entre la varias películas en las que actuó está una notable, La estrategia del caracol (1993).

LA TIERRA DEL OLVIDO
Carlos Vives

Como la luna que alumbra
Por la noche los caminos
Como las hojas al viento
Como el sol espanta al frío
Como la tierra a la lluvia
Como el mar espera al río
Asi espero tu regreso
A la tierra del olvido

Como naufragan mis miedos
Si navego en tu mirada
Como alertas mis sentidos
Con tu voz enamorada
Con tu sonrisa de niña
Como me mueves el alma
Como me quitás el sueño
Como me robas la calma

Tu tienes la llave de mi corazón
Yo te quiero
Mas que a mi vida porque sin tu amor
Yo me muero (bis)

Nota: chopacho o cho-pacho y  troncona, son dos barrios de Palenque o Palenke.

Toto la Momposina cierra esta versión de la canción diciendo:

Colombia, tierra mestiza, mi Colombia, tierra hermosa, tierra de mares, tierra de montañas, de pájaros, de pájaros, ay! de árboles...

PRENDE LA VELA - TOTO LA MOMPOSINA (En la fiesta del Bicentenario argentino)


PRENDE LA VELA (Mapalé)
Lucho Bermúdez.

Negrita ven prende la vela
Negrita ven prende la vela
Que va a empezar la cumbia en marbella
Que va a empezar la cumbia en marbella
Prende la vela de la cumbiamba
Pide candela prende la vela
de la cumbiamba pide candela.

Negrita ven prende la vela
Negrita ven prende la vela
Que va a empezar la cumbia en marbella
Que va a empezar la cumbia en marbella
Prende la vela de la cumbiamba
Pide candela prende la vela
de la cumbiamba pide candela.

Sonia Bazanta Vides (Talaigua Nuevo, 1948), más conocida como Totó la Momposina, es una cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia.
Su música combina elementos africanos e indígenas tal como sucedió durante la época de la dominación española en América. Los ritmos que nacieron de esa fusión fueron múltiples siendo los más representativos la gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé.

bastadeodio                                                                     

MACRI, SOS UN INÚTIL DESVERGONZADO: ¡HACETE CARGO!

estaría bueno que se ponga a trabajar
Mauricio Macri -supuestamente el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires- cuando se trata de gestionar habla mucho, pero en la realidad concreta de todos los días hace muy poco y los porteños sufrimos directamente las consecuencias de su pereza, incompetencia y total inacción.

La basura se acumula a pesar de haber renegociado un contrato carísimo de recolección por una suma supermillonaria. El ministro de espacio público como toda respuesta a la mugre que invade la ciudad y el conurbano, se limitó a recomendar a los habitantes no sacar la basura por 48 horas. Posiblemente la medida de conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional les de un poco más de tiempo. ¿Y después?.
¿Parece incompresible?, sin duda lo es. La razón es que Macri cuando negoció el contrato solo tuvo en cuenta el interés económico de la empresa concesionaria pero dejó de lado las condiciones del servicio, entre ellas una fundamental, el tema de su sustentabilidad. Desde que asumió como gobernante incumple la ley de la ciudad, que lo obliga a reducir la cantidad de residuos que ésta pretende enterrar en el CEAMSE, no hizo nada en ese sentido y ahora promete que lo va a empezar a hacer para fin de este año. Se borró, como el recordado Casildo Herrera. NO SE HIZO CARGO DE LA BASURA.

La empresa que gestiona el subterráneo de la ciudad -cuyas ganancias en la última década han sido muy grandes- amenaza con dejar a la ciudad sin servicio porque Macri no le da el dinero necesario para el mantenimiento, dinero que el gobierno nacional ya ha depositado pero que él no usa PORQUE NO QUIERE HACERSE CARGO DEL SUBTE. Se comprometió a construir 10 kilómetros por año y solo construyó un par de estaciones. Le reclama al gobierno nacional por inversiones y él no las hace. Pide un préstamo externo y no lo usa. Tiene depositados 108 millones de pesos del gobierno nacional para mantenimiento y no los usa. Empuja la situación a un límite, probablemente con la complicidad de la empresa concesionaria.

¿Parece incomprensible?. Sin duda lo es. La razón es que el "gran gestor" no quiere hacerse cargo del Subte que, por otra parte, es de propiedad histórica de la ciudad y que legalmente nunca ha dejado de pertenecerle. Y a pesar de haber firmado un acuerdo por el traspaso de la administración de la concesión -que le había quitado Menem a la ciudad, arbitrariamente- y comenzar a ejecutarlo, SE BORRÓ, NO QUISO HACERSE CARGO, LE DIO MIEDO.

Eso sí, no tuvo el mismo miedo para aumentar la tarifa un 125%. Cuando se echó atrás en el traspaso, y según él se liberó de la responsabilidad, no retrotrajo la tarifa a su valor anterior perjudicando a los usuarios y beneficiando de forma injustificada a la empresa concesionaria. Y encima le dijo al gobierno nacional por los medios, ¡bajen la tarifa ustedes si quieren!. ¿Qué se cree? que devuelve unas figuritas de su colección infantil?, ¿nosotros, estamos pintados, no existimos?, parece que para Macri, es así. Solo somos un molesto instrumento para sus ambiciones. Somos sus rehenes. NO, como se dice por ahí, rehenes de una pelea entre el gobierno nacional y Macri, NO, somos rehenes exclusivos de él y de su incompetencia.

De nuevo, es muy manirroto con el dinero de los porteños en favor de las empresas, pero castiga el bolsillo de trabajadores y usuarios. NO NOS TIENE EN CUENTA, ¿ES NECESARIO REPETIRLO?

Y SON SOLO DOS MUESTRAS, LAS MÁS RECIENTES, DE SU INEPTITUD PARA GOBERNAR LA JURISDICCIÓN MÁS RICA DE LA ARGENTINA. HAY MUCHAS MÁS.

SU JOYA, LA METROPOLITANA, SOLO SIRVE PARA REPRIMIR A LOS MÁS NECESITADOS, INVENTARSE FUNCIONES DE INTELIGENCIA CRIMINAL QUE NO LE COMPETEN Y DESCUIDAR LA SEGURIDAD DE LA QUE TANTO HABLA.

MACRI NO ESTÁ SOLO EN ESTE DESASTRE, LO ACOMPAÑA RODRIGUEZ LARRETA, MARÍA EUGENIA VIDAL, MICHETTI, TODOS LOS MINISTROS DE SU GABINETE Y LAS AUTORIDADES DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD, ES DECIR TODO EL PRO, ¿NO HAY NADIE ALLÍ Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE LES DIGA QUE ESTÁN HACIENDO MAL LAS COSAS?. PARECE QUE NO, LO PROTEGEN.


¿PARA CUÁNDO UNA INTERPELACIÓN, UNA PROPUESTA DE JUICIO POLÍTICO POR INCOMPETENTE? ¿HASTA QUÉ PUNTO TIENEN QUE HUNDIRNOS A LOS PORTEÑOS?

¡HASTA CUANDO! ¡SINVERGÜENZAS!


bastadeodio                                                                      

sábado, 14 de julio de 2012

Como un pez fuera del agua

El pez Chivo o Mapalé
El Mapalé es un ritmo musical muy antiguo, propio de la costa caribe colombiana. El nombre le viene de un pez, que en la temporada de las lluvias y al producirse la subienda, abunda en los poblados, dando orígenes a festejos denominados del Mapalé. Es un baile de pescadores y de negros y mulatos que se baila especialmente durante los carnavales. Los que saben, dicen que el Carnaval de Barranquilla no sería el que es, tan famoso, de no estar presente la herencia de los esclavos africanos. Es una verdad de perogrullo, como se suele decir. Y no solo para los carnavales de Colombia.
Los bailarines simulan los rápidos movimientos contorsionales que hace el Mapalé ó Chivo, pez de mar adaptado al hábitat de agua dulce, al ser sacado en las redes y yacer en el fondo de las canoas o en la playa en la que es dejado por los pescadores.
Angélica Herrera Miranda, investigadora del folclor afrocolombiano, cree que la imitación de los movimientos del pez mapalé significan “las ganas de seguir viviendo” ante “los latigazos” que recibían los esclavos de la época colonial: “En el mapalé hay alegría, ganas de vivir, fiesta en el cuerpo y al mismo tiempo recuerdo del dolor que se vivió entre el pueblo de negros

 
El conjunto de músicos que suele acompañar a los bailarines consta de tambor alegre, tambor llamador, wache o maracas (de origen indígena), tambora y caña de millo.

Las raíces africanas, tanto del ritmo como de la danza, son evidentes en esta versión, que se me ocurre bastante incontaminada, posiblemente muy similar a la que se ejecutara cientos de años atrás, entre las poblaciones de esclavos traídos del África.
Los tambores y el ritmo de la danza se acoplan perfectamente y van en un crescendo que culmina en un frenesí. Los cuadros están plenos de referencias eróticas y sexuales. Una auténtica belleza original.

Una historia muy importante:

Monumento a Benkos Biohó
San Basilio de Palenque o Palenque de San Basilio como se la denominaba en la época colonial, es una comunidad de esclavos fugitivos que lideró los procesos de lucha y resistencia más significativos contra la opresión esclavista de la época colonial en la costa caribeña de Colombia. Fue la llamada Rebelión de los Cimarrones ocurrida en el siglo XVII. Su líder fue Benkos Biohó, nacido en Guinea Bissau, capturado por comerciantes portugueses de esclavos y vendido como tal a un terrateniente español de la ciudad de Cartagena de Indias.

Benkos Biohó logró escapar (dos veces) de sus amos y se refugió en una zona pantanosa de las cercanías, es decir que se hizo cimarrón. Desde ese momento el lugar de su escondite se convirtió en su base de operaciones, por lo cual comenzó a ser conocido como kilombo (palabra de origen africano -quimbondú- que significa reunión de guerreros) o palenque, como se denominaban -inicialmente en Cuba- a los lugares o reductos dónde vivían los esclavos negros fugitivos y, por extensión, las poblaciones indígenas, en México y centroamérica. Hay muchos palenques por toda la geografía americana. En la Argentina y Uruguay, en cambio, el término se aplica a la vara de madera o poste en el que se atan los caballos aunque conserva parte del significado original de hogar, en la expresión gauchesca "Es bueno tener un palenque dónde ir a rascarse" que recoge José Hernández en el canto XV de su Martín Fierro.

Desde ese palenque, Benko organizó la resistencia contra la opresión colonial incorporando cada vez más cimarrones a sus filas y dotando a los fugitivos de una organización militar pero también social. Como los realistas no pudieron derrotarlo le ofrecieron, el 18 de julio de 1605, un tratado de paz en el que éstos se comprometían a reconocer la autonomía del palenque a cambio de que Benkos dejara de utilizar el título de rey y continuara la resistencia incorporando a sus filas más cimarrones.

Como era de esperar los españoles violaron el tratado por ellos mismos firmado. Lo capturaron aprovechando un descuido suyo en 1619. El 29 de marzo de 1621, lo ahorcaron y descuartizaron. La orden fue dada por el gobernador de apellido García Girón que se justificó diciendo que era un peligro el respeto que los esclavos tenían por Benkos Biohó y que se corría el riesgo de que arrastrara tras de sí "a todas las naciones de Guinea que había en la ciudad".

El actualmente llamado San Basilio de Palenque fue un símbolo de independencia para los esclavos fugitivos, convirtiéndose, por decreto del Rey de España del año 1713, en el primer Pueblo Libre de América. Allí se habla hasta hoy una lengua propia proveniente del portugués antiguo, incluyendo palabras de lenguas africanas y, por supuesto, del castellano. Los africanos capturados hablaban en diferentes lenguas y en el barco de traficantes, para poder comunicarse, aprendían la lengua de sus captores portugueses. Al fugarse, con un castellano mal aprendido, llegaban al palenque y se comunicaban en esa mezcla de portugués y lenguas africanas.
El Palenque de San Basilio fue declarado en 2005, por la Unesco, como Obra Cumbre del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

La actual ciudad o pueblo, se encuentra ubicada en las faldas de los Montes de María, a 50 km de la ciudad de Cartagena de Indias, sobre los mismos cerros de valor estratégico que eran usados en la época de la resistencia como puestos de vigías en una auténtica guerra de guerrillas contra la opresión. Tiene una población de aproximadamente 3.500 personas.
El relativo aislamiento en el que viven y el orgullo de su herencia les ha permitido mantener la mayoría de las tradiciones culturales africanas (música, prácticas médicas, organización social, ritos fúnebres, etc).

La contribución de los pueblos afroamericanos a las luchas por la independencia y la libertad de nuestros países ha sido invalorable, sin embargo, su presencia en los libros de historia con el que aprenden quiénes son y de dónde vienen nuestros hijos, continúa siendo ocultada o subvalorada. Es imperdonable y totalmente inconveniente.
Pueblos originarios, afrodescendientes, europeos e individuos procedentes de todas partes del mundo forman parte de nuestra herencia e integran de muchas maneras nuestras tradiciones. Aprendamos a ser nosotros mismos amando las diferencias en unión, respeto, igualdad y libertad.

Dice el maestro Eduardo Galeano al respecto de Palenque:

El infierno
Por Eduardo Galeano  

En tiempos coloniales, Palenque fue el santuario de libertad que escondía, selva adentro, a los esclavos negros fugitivos de Cartagena de Indias y de las plantaciones de la costa colombiana.

Pasaron los años, los siglos. Palenque sobrevivió. Los palenqueros siguen creyendo que la tierra, su tierra, es un cuerpo, hecho de montes, selvas, aires, gentes, que por los árboles respira y llora por los arroyos. Y también siguen creyendo que en el paraíso reciben recompensa  los que han disfrutado de la vida, y en el infierno reciben castigo los que han desobedecido la orden divina: en el infierno arden, condenados al fuego eterno, las mujeres frías y los hombres fríos, que han desobedecido las sagradas voces que mandan vivir gozando con alegría y pasión.

Otros links de interés para ampliar, muy recomendados:
Una detallada investigación sobre Palenque de San Basilio que cubre todos los aspectos (en pdf)

bastadeodio                                                                   

viernes, 13 de julio de 2012

Una madre jodida

Test de HIV
Lo anunciaron en abril y ya se está aplicando a rajatabla, aún antes de la fecha oficial que es el 31 de agosto de este año...

Ana Mato, ministra de sanidad española, lo anunció, los sin papeles se quedan sin atención gratuita en el sistema público de salud.
Solo los extranjeros con residencia legal, es decir que tengan permiso de residencia y, en consecuencia, un trabajo en blanco podrán continuar teniendo acceso a los servicios.

Según la ministra esas "serán las personas que de verdad viven y tienen residencia fiscal en España, quienes trabajan como nosotros y pagan sus impuestos".
Las personas sin papeles o en situación irregular solo podrán acceder a las urgencias, la maternidad y la atención de los niños menores. Sin embargo hay casos que muestran que no se cumple y que una vez llegados a urgencias se les pretende cobrar más de 120 euros para ser atendidos. La respuesta del ministerio es que no se preocupen que si no tienen recursos que no paguen. El procedimiento humillante es lo de menos, al parecer.

Mato aclaró que más de 700.000 extranjeros se han beneficiado del sistema de salud “sin tener derecho a ello”.

Tradicionalmente, los inmigrantes tenían derecho a una tarjeta sanitaria con sólo estar empadronados en un municipio. Con la llegada al Gobierno del PP por segunda vez y con la excusa del déficit desorbitado, el Ejecutivo considera un “fraude” que personas que no pagan sus impuestos puedan disfrutar del sistema que todos los demás pagan. Con esta medida Sanidad espera ahorrar 500 millones de euros (a razón de 1000 euros por año y por ilegal). Un pedo comparado con los ahorros que se hacen en todas las demás áreas del Estado. Y un repedo comparado con el coste que tendrá para el pueblo español la ayuda del BCE para salvar a los bancos.

Magnitud del problema:

Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) la población total de extranjeros en España es de 5.700.000 personas de las cuales 5.250.000 están en situación legal. Esto arroja una población ilegal reconocida oficialmente de casi medio millón de personas.

En realidad nadie sabe, a ciencia cierta, de cuántas personas se trata, se habla de hasta un millón de indocumentados. En 2011 se registró una brusca caída (que probablemente vendría de antes) en el número de inmigrantes procedentes de américa latina. También hay una cifra importante de inmigrantes de este origen que retornaron en estos últimos años a sus países, principalmente procedentes de Ecuador, de Colombia y de Argentina.

Por contrapartida ha crecido y mucho la llegada de inmigrantes del África. El secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, que ya tuvo un sonoro choque con Baltasar Garzón, relacionó este repunte con la "explosión migratoria" causada por la llamada primavera árabe en los países del norte de África y con el hecho de que España, pese a la difícil situación económica por la que atraviesa, sigue siendo un lugar "deseado" y "apetecible".
Dos de los puntos principales de entrada son los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla, dos ciudades en poder de España, con status legal de autónomas, situadas en las costas de Marruecos y el otro son las Islas Canarias ubicadas frente a las costas africanas. La travesía de los inmigrantes suele tener un fin trágico, respecto del cual la frecuente detención y expulsión en base a la ley de extranjería es un mal menor.
Según un informe de ACNUR, el organismo de NU que atiende los casos de refugiados, el año pasado se registraron 1500 muertes de inmigrantes que intentaban cruzar el mar Mediterráneo para alcanzar las costas europeas. La Guardia Civil española solo tenía registrados 29 casos.

Consecuencias:

El gobierno del PP es muy cínico al atribuir la medida a la existencia de un supuesto abuso al que llaman "turismo de bisturí" una práctica que, según ellos, realizan algunos turistas que se aprovechaban de la total gratuidad del sistema de salud existente. El tema es que los que van a sufrir las restricciones no son precisamente esos turistas con recursos, sino los cientos de miles de inmigrantes de origen africano o latinoamericano con pocos o ningún recurso.

Una de las situaciones más dramáticas y que afectan a un considerable número de personas de este colectivo, en particular africanas, es el caso de la atención de los portadores HIV positivos que necesitan para mantenerse sanos del suministro continuado y sin límite de tiempo de las drogas antirretrovirales. La única forma de recibirlas de manera gratuita es mediante la medicina hospitalaria pública.

Según los especialistas la medida de impedirles el acceso a los inmigrantes ilegales no solo afectará gravemente la salud de ellos sino que pondrá en riesgo la de muchas otras personas. Está claro que, más allá de los derechos humanos de las personas supuestamente garantizados por la carta de las NU, no se percibe por parte de las autoridades el carácter de problema de salud pública involucrado en la marginación de los ilegales de los servicios de salud del Estado y se consideran únicamente los aspectos puramente económicos de ajuste de las cuentas fiscales en el corto plazo.

bastadeodio                                                                  

jueves, 12 de julio de 2012

VIENTO DE COLA

La Fragata Libertad, viento en popa
En primer lugar quiero fijar una posición: el "viento de cola" no tiene nada de malo. Antes se decía "viento en popa" cuando se quería señalar que algo iba bien.
En segundo lugar, está más que claro que el problema no es con el viento, que es fundamental para una navegación feliz, sino con el afirmar que el barco está al garete o que el que lleva el timón lo tira para atrás.

El problema está ahí, aparece cuando se afirma que el espectacular crecimiento de estos años se debe exclusivamente al viento de cola y que las medidas económicas tomadas por el gobierno no han contribuido en nada a ese crecimiento sino que incluso lo han desaprovechado.

Esa es la mentira contra la cual se rebela el gobierno y los que compartimos y disfrutamos de sus logros y con justa razón. Las políticas de estímulo al mercado interno, al empleo y a los ingresos de los sectores más postergados, los pobres y los jubilados, por ejemplo, tienen su importante cuota parte en ese crecimiento con equidad social. De su éxito objetivo el gobierno se siente orgulloso y tiene todo el derecho de hacerlo.

Entonces, nada contra el "viento de cola", pero si mucho en contra de su utilización discursiva y propagandística por parte de una oposición cerrada, impaciente por esmerilar al gobierno y restarle lo que a ojos vista es un notable apoyo popular para una gestión de la cosa pública que lleva casi 10 años de desarrollo y de logros, el período benéfico más largo de nuestra historia.

La Nación del jueves 12 de julio publica una nota de Juan José Llach, de título: "Con viento de cola para rato" en la cual fundamenta que los tiempos de bonanza para la Argentina no han terminado, como se llega a decir por ahí, e incluso que ni siquiera están en riesgo a pesar de la crisis mundial, porque, dice Llach:

"Lo que estamos viviendo es un cambio estructural del orden económico mundial, cuyo centro es el rol protagónico de los países emergentes. Una de sus facetas es la demografía. Entre 2010 y 2040, la población mundial aumentará en 2000 millones de personas. Sólo 70 millones estarán en los países desarrollados; otros 430, en China y, sobre todo, en la India, y nada menos que 1500 en el resto del mundo emergente, tanto en África como en América latina y en otras partes de Asia."

"Con supuestos razonables, también puede afirmarse que, en el mismo período, la población no pobre o de clases medias en los países emergentes aumentará de 920 millones a casi 5000 millones en 2040. Por esta dinámica demográfica y por su gran capacidad de crecer, los países emergentes en su conjunto serán los socios estratégicos de la Argentina y de América del Sur, tanto en alimentos como en otro vasto conjunto de productos básicos. Estará en nosotros la capacidad de lograr producir y exportar bienes más elaborados."

"Argentina se está especializando cada vez más en sus subproductos, como harinas y aceites, que aportarán el 100% del aumento de las exportaciones del complejo oleaginosos de la Argentina de aquí a 2020."

"En síntesis, el tamaño del mercado de nuestros alimentos seguirá creciendo en una tendencia a largo plazo, no cíclica, que se extenderá con gran fuerza hasta 2020, perdurará por lo menos otros diez años y luego se sostendrá en altos niveles de demanda. El principal motor de esta tendencia es el aumento en cantidad y calidad de la dieta del mundo emergente, impulsado a su vez por su crecimiento demográfico y económico, su acelerada urbanización, la mayor importancia relativa otorgada al consumo y el impresionante aumento de las clases medias."

"El propio programa estratégico agroalimentario y agroindustrial del Ministerio de Agricultura propone objetivos muy ambiciosos para 2020 y reconoce que si ellos se cumplen, el PIB de la Argentina podría duplicarse y crecer al 7,2% anual, mientras que sin este salto agroalimentario el crecimiento sería de un 4,8% anual." (el que, entre paréntesis, tampoco sería demasiado bajo)

La nota de Llach se basa en una investigación realizada por él mismo para la Fundación Producir Conservando a la cual se puede acceder completa en su sitio web.

Dispersas, por aquí y por allá, aparecen en la nota de LN críticas al gobierno y sus políticas agroalimentarias y agroindustriales, pero Llach no las fundamenta, simplemente las incluye. El tono general de la nota -y previsiblemente la intención del autor, que es conocido por su inteligencia y su capacidad- no es darle palos al gobierno. Simplemente están allí, sin ánimo de ofender, casi como una concesión que tal vez debe hacer para seguir perteneciendo. Por ejemplo, dice:

"Después de que el proteccionismo agroalimentario y nuestras propias torpezas nos lo impidieran, ha llegado al fin lo que tanto esperó la Argentina. Pero, una vez más, nos estamos comportando más como cigarras que como hormigas.". Interesante metáfora lástima que Llach no nos aclara quién se comporta como cigarras y quién como hormigas y, en todo caso, que significaría concretamente eso, más allá de que las hormigas son laboriosas y prevenidas y la cigarra, ya se sabe, duerme la mayor parte del tiempo.

O, un poco después:
"Carece pues de sentido el relato oficial negador del viento de cola y es sesgada su afirmación de que el mundo aplasta pesadamente a nuestro país."

No hay, en primer lugar, señor Llach, tal "relato oficial negador del viento de cola"; lo que hay es la negación del discurso mentiroso que atribuye el crecimiento exclusivamente a él con independencia de las políticas del gobierno. Y en segundo lugar, la crisis mundial si que existe e impacta negativamente sobre las economías de los países emergentes, no creo que usted lo niegue. Lo que no escuché decir a nadie del gobierno y menos a la presidenta que es optimista por naturaleza y lo que plantea es remover los obstáculos que podamos encontrar en el camino, decir que "la crisis mundial nos aplasta", eso corre por cuenta suya.

Llach cierra su nota diciendo:

"Hay que lamentar que esta agenda esté ausente del debate público. Mientras tanto deberemos conformarnos con que el renovado viento de cola que nos trae la sequía en los Estados Unidos ayude en parte a la Argentina a amenguar muchos de los problemas que enfrenta hoy, pero postergando las soluciones de fondo."

Es cierto que no se debate, tiene usted razón, pero no es por culpa del gobierno. Convenza usted, señor Llach, a los políticos y medios opositores amigos suyos que dejen por un tiempo los temas del dólar, de la inseguridad y la psicología presidencial y debatan las propuestas del gobierno, porque éstas abundan, son esas que continuamente hace explícitas la presidenta en esos discursos tan pedagógicos en los que utiliza la cadena nacional y en los que se dirige a TODOS los argentinos.

Para terminar y ya que Llach lo menciona, voy a detenerme un poco en el PEA 2020 (Plan Estratégico Alimentario y Agroindustrial 2020). Que es claramente una de las propuestas que hace la presidenta y que, además, fue ampliamente consensuada.

El Plan 2020 fue presentado oficialmente por Cristina el 5 de setiembre de 2011 en Tecnópolis (Hubo una presentación previa en mayo de 2010). La iniciativa fue elaborada con la participación de 45 universidades, cámaras empresarias, provincias, municipios y organizaciones rurales y sociales.  Incluso en la elaboración participaron representantes de la FAA de Eduardo Buzzi, en cambio, la SRA de Hugo Biolcati, ninguneó desde en comienzo la propuesta del Plan.

El 1º de septiembre de 2010, ya la Presidenta había reafirmado la decisión estratégica de apostar por el desarrollo del sector agropecuario, e incluso remarcó que sería en alianza con Brasil. Dijo: “No vamos a salir a competir en los mercados en forma separada, sino en forma unida, lo que nos convertirá en el actor más importante del mundo en el segmento de la alimentación”.

En los fundamentos del PEA 2020 se destacan una serie de objetivos, entre los cuales están:

- Promover la participación de toda la cadena de valor agroalimentaria y agroindustrial, junto con actores políticos, económicos y sociales.

- Garantizar reglas de juego claras y consistentes para el largo plazo.

- Crear riqueza económica con competitividad, de manera sustentable y con innovación tecnológica.

En los siete años que van de 2003 -en que asume el gobierno Néstor Kirchner- al 2010, el crecimiento de la actividad agropecuaria ha sido espectacular. El PBI del sector se incrementó en más de un 300% y en el 2010 el campo, el verdadero, el del trabajo y la producción, aportó un 19% al PBI total, ocupó el 36% del empleo registrado y significó el 44% de la recaudación total.

Entre las previsiones del PEA figuran varias de las prospectivas mencionadas por J.J.Llach en su investigación y en la nota de LN.

El PEA prevé que en 2020 la producción de granos llegue a 157,5 millones de toneladas, un aumento del 58% frente a 2010. La superficie sembrada se incrementaría en un 27% y el stock de bovinos alcanzaría los 54 millones de cabezas, una suba más moderada que se explica, en parte, por el aumento de la superficie destinada a siembra. La producción de leche crecería un 77% y las exportaciones totales del sector agrario casi alcanzarían los 100 mil millones de dólares lo que equivale a una expectativa de suba del 145%.

En cuanto a las manufacturas de ese origen se prevé un aumento similar lo que arrojaría una cifra cercana a los 64 mil millones de la misma moneda para el final de la década.

El PEA es un plan de largo plazo y según ha señalado la Presidenta se funda en el pensamiento humanista de base nacional y popular. Uno de los objetivos de la política del gobierno es reducir la llamada sojización del negocio agrario que ha llevado a que la porción mayor quede en manos de un reducido puñado de multinacionales. Esto lleva a plantearse reformas legales de fondo como la Ley de Tierras, la ley de arrendamientos rurales y darle un marco legal a la promoción de la ganadería vacuna y porcina; y a la lechería y sus derivados.

Cristina insiste en la industrialización del agro como el camino para agregarle valor a los productos primarios del campo. Según el estudio de Llach, por su contenido aunque no sea esa su intención, el camino elegido por el gobierno está en sintonía con la evolución que debería seguir el perfil exportador de nuestro país al que se lo describe más como un exportador de alimentos elaborados o semielaborados que como un exportador de granos y otros productos agrarios sin elaborar.

bastadeodio                                                                

miércoles, 11 de julio de 2012

Se frena el crecimiento de la economía

Evolución del PBI argentino - Fuente FMI
El crecimiento de la economía argentina experimenta en los últimos meses una evidente desaceleración. Eso es ya un hecho. Pero no significa recesión que es otra cosa mucho más grave. Como la línea editorial de la prensa opositora consiste en presentar los problemas siempre como más graves de lo que en realidad son intentando quizás provocar una suerte de profecía autocumplida, algunos, como el editorialista estrella del diario La Nación, Joaquín Morales Solá, ya no hablan de enfriamiento o desaceleración de la economía, sino directamente de recesión.
La manipulación de los datos de la realidad que ejerce JMS es manifiesta. Por muchas razones, la primera porque recesión implica desde el punto de vista técnico una caída del PBI, es decir, un decrecimiento de por lo menos dos trimestres consecutivos. Pero además implica, lo que es mucho más importante, un aumento del desempleo por la caída prolongada en la actividad industrial, una caída del consumo, en suma para no cansar, un achicamiento sostenido en el tiempo de la economía. Como es evidente, esto, por lo menos por ahora, no ocurre. Si hay signos de una desaceleración, que son reconocidos por el gobierno que toma medidas coyunturales y de fondo dirigidas a moderar el impacto negativo de la disminución del crecimiento.

Lo que está en discusión son las causas de esa situación: Cuánto impacta la crisis europea, cuánto el estancamiento de Brasil y cuánto el acierto o desacierto de la política económica que lleva adelante el gobierno.

Las opiniones de los economistas sobre las causas, se dividen, esquemáticamente, en dos grupos.

Por un lado, están quienes se ubican en las antípodas de la política del gobierno, economistas ortodoxos vinculados al establishment y de orientación neoliberal con diferentes matices.
Para ellos la desaceleración se debe principalmente a errores de política por parte del gobierno y el contexto externo desfavorable, aunque existe, le sirve al gobierno, según éstos, de excusa. Estos economistas encuentran su medio de expresión en la prensa opositora y el sentido de su intervención es conocido, dar malas noticias, señalar todo aquello que está mal o puede ir mal y magnificarlo. La razón de tal comportamiento obstinadamente negativo es obvia, se están tocando sus intereses y perciben que la dirección que ha elegido el gobierno los compromete aún más de cara al futuro.

Un buen ejemplo de cómo se puede manipular la información para forzar una conclusión es el caso de la nota -aparentemente muy técnica- aparecida el día lunes en el diario La Nación: "Cinco señales que muestran una fuerte desaceleración en el crecimiento económico". Estas cinco señales serían:
1) Caída en la venta de automotores, 2) Caída de las exportaciones al Brasil, 3) Ralentización del crecimiento de la recaudación fiscal, 4) Caída en la Construcción, 5) Caída en la inversión.
La mayoría de los datos que ofrece para corroborar estas afirmaciones son de serie corta o cortísima y están cuidadosamente seleccionados, graficados y titulados para producir en el lector la sensación de desastre próximo.
Lo relevante -y lo que celosamente oculta el informe- es que estas cinco señales -en realidad pueden identificarse más- no ocurren solamente en la economía argentina sino que son comunes a todas las economías de la región, como bien lo muestra el Informe de Situación Macroeconómica elaborado por la CEPAL. En este informe no se convierte una situación que en sí es compleja en otra inmejorable o, por el contrario, terrorífica. Se identifican los problemas y sus causas  y se concluye que la mejor alternativa para enfrentarlos es justamente la aplicación de políticas contracíclicas que sostengan el consumo interno que es la base fundamental del espectacular crecimiento económico experimentado en el quinquenio pasado. Todo lo contrario a las propuestas de reducción del gasto fiscal y devaluación de la moneda en las que insisten los economistas del stablishment. Del informe citado extraigo algunos datos (tablas I y II), para mejor ilustrar el fenómeno y apreciar su carácter regional y no solo local. Corresponden a los cuatro trimestres de 2011 y el primero de 2012.

TABLA I: VARIACIÓN DEL PBI: La caída en el ritmo de crecimiento es común a todos los países de la región con independencia de sus peculiaridades productivas. Con la excepción del Paraguay que tiene una tasa negativa el resto de las economías crecen aunque lo hacen con ritmos diferentes. Como se puede apreciar Argentina experimentó un crecimiento récord en 2011 (8,9% promedio) el mayor de américa latina. Esto afecta la comparación interanual de los indicadores porque al tomar de base un año récord la desaceleración aparece magnificada.

país
I
II
III
IV
I
ARG
9,9
9,1
9,3
7,3
4,8
BRA
4,2
3,3
2,1
1,4
0,8
CHI
9,9
6,6
4,8
4,2
5,6
MEX
4,8
3,4
4,6
4,2
5,6
PAR
5,6
4,1
2,5
2,4
-3,1
VEN
4,8
2,6
4,4
4,8
5,6
PROM
5,5
4,2
4,2
3,6
3,3

TABLA II: ACTIVIDAD INDUSTRIAL: La caída de la actividad industrial es muy marcada en nuestro principal socio comercial, Brasil. La tendencia declinante en el período 2011-2012 es general.

país
I
II
III
IV
I
ARG
9,3
8,4
5,7
3,4
2,3
BRA
2,7
0,5
-0,1
-2,3
-3,1
CHI
14,4
7,5
4,4
2,0
3,7
MEX
5,4
3,4
3,5
3,2
4,6
URU
6,5
4,0
4,5
-11,8
-4,5
VEN
8,4
1,6
2,5
3,3
0,7

Por otro lado, están los economistas heterodoxos que en general acompañan las políticas gubernamentales, quienes señalan que este fenómeno está asociado principalmente al impacto local de la crisis internacional. A favor de éstos se encuentra el hecho de que el fenómeno de la lentificación del crecimiento, entre otras condiciones adversas, no es privativo de nuestro país, ni siquiera de nuestra región, ya que afecta también a China y a India.
Nuestro principal socio comercial en la región, el Brasil, por poner el principal ejemplo y que más nos afecta, ha sufrido una merma en su crecimiento económico aún mayor que el nuestro. Durante el primer trimestre de 2012, el PIB de Brasil tuvo un crecimiento interanual de sólo 0,8%, valor que contrasta con el incremento de 4,2% que tuvo en igual trimestre del año anterior. Pero eso no es todo:

Somos Brasil dependientes:
El 20% de las exportaciones argentinas totales (y el 40% de nuestras exportaciones industriales) tiene como destino Brasil. En algunos sectores, la interdependencia es aun mayor; por ejemplo, en la rama automotriz, las exportaciones sufrieron una caída interanual de 46% en mayo.

Frente al hecho de la desaceleración, la ortodoxia receta "el ajuste" que significa, entre otras cosas, reducir los gastos del gobierno, en especial los sociales, "enfriar" la economía bajando el consumo y "generar confianza" en los inversores. Es la receta que aplica en Europa la troika formada por el BCE, el FMI y las autoridades de la CE. Tiene un altísimo costo social que hace que cada vez sea más resistida por las sociedades a las que se aplica ya que junto con la devaluación -que también reclaman- implican una gigantesca transferencia instantánea de recursos de los sectores menos favorecidos a los más ricos. Lo más importante es que lejos de alejar el fantasma de la recesión lo convoca. Ya lo hemos padecido. La experiencia debería bastar para huirle a esa alternativa como a la peste.

Políticas contracíclicas:
El gobierno argentino, por el contrario, se apartó de este camino y enfrentó la crisis de 2009 a partir de políticas fiscales activas, entre las que se ha destacado la Asignación Universal por Hijo (AUH), que garantiza un ingreso a más de 3,5 millones de niños y adolescentes, hijos de trabajadores desocupados o informales. Es generalmente reconocida pero no es la única. La cuestionada política de subsidios al consumo, los préstamos del Bicentenario, las obras de infraestructura, la renovación del Belgrano cargas, son tantas que resultaría agotador solo enumerarlas.
En la actualidad el camino elegido va en la misma dirección, en ella se enmarcan el reciente lanzamiento tanto de la Línea de Créditos para Jubilados, como del Plan de Viviendas, una medida ambiciosa y de un impacto potencial muy grande, en particular en la construcción y sus industrias conexas.
Según noticias muy recientes el gobierno planea realizar una inversión de mil millones de pesos para mejorar el transporte ferroviario, especialmente las líneas Sarmiento y Mitre cuya concesión se le quitase recientemente a TBA.
En igual dirección irían los aumentos en el monto de la AUH y de las jubilaciones. Todas políticas económicas que no sólo tienen un efecto positivo en el PIB que tiende a compensar los efectos negativos de la crisis internacional, sino que generan importantes efectos distributivos, en particular para los sectores más vulnerables.

La cuestión entonces es cómo se financia una estrategia expansiva y distributiva de este tipo en un marco de desaceleración de la actividad, que implica, entre otras cosas, potencialmente una menor recaudación. Necesariamente es en este contexto que debe encararse la discusión sobre los impuestos, por ejemplo, el tema tan actual del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. No se puede hacer la del avestruz y reclamar ventajas para un sector que de ser concedidas necesariamente le quitan recursos a otro que seguramente lo necesita aún más.

Trasformaciones estructurales:
Pero con esto claramente no basta, es imperativo que el Estado retenga una mayor porción de las rentas oligopólicas, lo que implica ir hacia una modificación estructural, tal y como se hizo en el caso de Repsol-YPF. Son transformaciones de fondo, en consecuencia, muy resistidas y cuya posibilidad está fuertemente condicionada a la correlación de fuerzas existente. El gobierno de Cristina Kirchner está empeñado en concretar esas transformaciones de fondo a pesar de la oposición que pueda encontrar. Justamente esto es lo que temen y le reprochan las fuerzas que se le oponen.

Es que hay condiciones de nuestra estructura económica que vienen de lejos y que incluso se han agravado en las últimas décadas. Una de ellas es la dicotomía existente entre una actividad agropecuaria altamente eficiente sobre la base de excepcionales condiciones naturales y el uso intensivo de tecnología de punta, con un desarrollo industrial que lo es mucho menos. Esta tensión entre un campo eficiente y una industria que no lo es tanto y que requiere de los subsidios provenientes del primero vía la intervención mediadora del Estado, signa los conflictos por la renta que marcaron a nuestro país desde la irrupción del gobierno del general Perón y que expresan dos proyectos distintos de Nación siempre enfrentados.

A esta condición inicial se suma -especialmente desde los ´90- la extranjerización de todas las actividades primarias, industriales y comerciales concretada en la compra de numerosas empresas de capital nacional.

Este esquema de economía de base fundamentalmente primaria -agraria, minera y energética- y extranjerizada no se ha modificado en lo sustancial en la última década.

Por ejemplo, las exportaciones del complejo sojero en 2011 –porotos, aceite y pellets de soja– suman 20.000 millones de dólares, casi un 25% del total de las exportaciones. A su vez, esta situación vuelve al volátil precio de la soja una fuente de posible inestabilidad para nuestra economía, en particular para los ingresos estatales ya que desde 2002 los derechos de exportación representan aproximadamente un 10% de los ingresos tributarios.

Por otra parte, respecto a la extranjerización, basta con señalar que de las 500 empresas más grandes del país, la participación de las de origen extranjero crece de forma constante en la década del ’90, pasando de 44% en 1993 a un 68% en 2002, estabilizándose en 67% para el promedio 2003-2010.
Más significativo aún resulta que, en promedio, las ganancias de las empresas extranjeras son cuatro veces las de las locales, y que las utilidades y dividendos que sacaron del país en 2011 alcanzaron los 8500 millones de dólares, cifra cuatro veces superior al promedio existente durante la convertibilidad.

La alternativa de apoyar, a partir del empresariado local, el desarrollo de una burguesía nacional que impulse un proyecto nacional y popular de crecimiento con inclusión social, tantas veces intentada pero, por causas muy complejas de analizar ahora, sin éxito, resulta ser ahora una alternativa aún menos viable de lo que parecía en las décadas del ´50 y ´60.
En relación a estos cambios de carácter estructural posibles el economista director de FIDE, Héctor Valle remarca que “la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central está claro que afecta al capital concentrado y especulativo, así como también la recuperación de YPF”, y afirma que “no caben dudas de que hay actores interesados en desestabilizar al Gobierno”.

Las Alianzas Regionales y la defensa del modelo:
Este panorama, que se presenta tan difícil para producir las transformaciones de fondo necesarias, puede encontrar una salida si se piensa en dos elementos concurrentes, el primero, las alianzas regionales que pueden dar el marco político externo necesario para el cambio, el que seguramente encontrará, como ya se ha visto, una fuerte oposición interna y externa y en segundo lugar, en la organización y concientización de los sectores populares los que siempre han sido castigados ante el predominio del modelo agroexportador y extractivo pero que aún pueden no ser del todo conscientes de ese hecho o, por lo menos, que el nivel de consciencia existente no se expresa como es necesario en organización. Hay todavía un margen demasiado grande para que pequeños grupos muy activos en su oposición al gobierno, puedan subirse a reclamos ciudadanos -como es el caso de la inseguridad- para provocar ansiedad, temor al futuro y desestabilización.
Asimismo es un llamado a la reflexión por parte de ciertos estamentos gremiales para que al formular sus reclamos tengan en cuenta la compleja situación que atravesamos.

En el aspecto concreto esta vía de rompimiento del status quo supone poner en manos del Estado Nacional, como se hizo parcialmente con el caso de YPF, el control sobre todos los recursos estratégicos. Dicho de otra forma perderle el miedo inculcado de forma deliberada a una palabra: Estatización.

bastadeodio