Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años
Mostrando entradas con la etiqueta operación mediática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operación mediática. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

operaciones

2012-2014: José Guillermo Capdevila antes y después de someterse a una burda operación mediática
bastadeodio                                                                   

lunes, 16 de abril de 2012

Vendedores de pescado podrido

De tanto vender pescado podrido ya no se siente su olor
Sería divertido sino fuese porque en algún nivel, aunque sea absurdo, se pueden jugar en el asunto las buenas relaciones que deben mantener dos Estados a los que los liga tanta historia común como a la Argentina y a España.

El hecho es que en torno a la supuesta existencia de un borrador de ley que tendría como destino la nacionalización de la empresa YPF en manos actualmente de Repsol, una empresa privada española, se tejió toda una trama de denuncias de autoridades y medios españoles a cada cual más violenta en las que, por lo menos en las palabras, se ponían en juego no solo los intereses concretos de las empresas involucradas y del pueblo español sino que se llegaba a calificar al gobierno argentino y a todos los argentinos de poco menos que ladrones.

Supuestamente todo este entuerto se origina por una copia del supuesto borrador de ley de expropiación puesto por un ignoto "funcionario" en  las manos del diputado del GEN Gerardo Milman (aliado del FAP de Hermes Binner) quien en su cuenta @gmilman twiteó a las dos de la tarde del día jueves 12 de abril: “Ingresó el proyecto de expropiación del 50 por ciento de YPF del PEN al Congreso”. Luego fue desgranando mayores datos en sucesivos tweets: “El proyecto de expropiación plantea que el Estado se quede con todas las acciones clase B (grupo Ezkenazi) y completar hasta llegar al 50” y “El proyecto plantea que el Estado designará el presidente de YPF”.

Ya avanzada la noche del mismo día, Milman colgó de su propia cuenta de Twitter el “borrador al que tuve acceso” sobre la expropiación de YPF.
Voy a hacer una parada para responder a la pregunta ¿Quién es Gerardo Milman?.
Es actual diputado electo (en el 2009) por el partido Generación por un Encuentro Nacional (GEN) liderado por la diputada Margarita Stolbizer aliada a su vez con Hermes Binner en el Frente Amplio Progresista (FAP).  Comenzó su militancia política en el radicalismo al que abandonó en el 2007 para incorporarse a la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió, a la que luego abandonó para seguir a Stolbizer. Siempre ha sostenido posturas de fuerte oposición al actual gobierno. Por ejemplo, a poco de comenzado el escándalo puramente mediático que involucra al vicepresidente Amado Boudou, el día 5 de abril, este señor pidió públicamente su renuncia a pesar de que en la causa judicial no hay prueba alguna ni siquiera para someterlo a una indagatoria y mucho menos para imputarlo de ningún delito.
En las elecciones de octubre del año pasado se presentó como candidato a la intendencia de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, pero solo alcanzó el 11% de los votos muy por debajo de Jorge Ferraresi, candidato del oficialista Frente para la Victoria (FPV).

El diario Página12 del día 13 concluye la nota titulada "El proyecto que no fue", refiriéndose al agitado día de sesiones donde todos -legisladores oficialistas, opositores y periodistas acreditados- esperaban el ingreso del anunciado proyesto de ley: "Sin ningún anuncio presidencial sobre el tema y ya más serenos, los legisladores oficialistas comenzaron a soltar alguna opinión, aunque siempre off the record. La mayoría de ellos apuntaban a la propia compañía petrolera en manos de Repsol. Pero nadie arriesgó a ponerle el mote de “operación” al borrador que circuló con múltiples precisiones redactadas en 62 artículos a modo de proyecto oficial, aunque no llevaba membrete del PEN ni firmas de ministros que lo avalen."

En ningún momento en las entrevistas posteriores concedidas el diputado Milman mencionó al supuesto funcionario del gobierno que le habría filtrado el documento.

"Periodismo independiente" en estado de descomposición
Desde luego que de manera sospechosamente simultánea, a pesar de las horas de desfase entre ambos países, los diarios Clarín y La Nación, varios medios españoles y la propia empresa Repsol se hicieron cargo del documento falso como si fuese real. Y se desataron el escándalo y los agravios. Claramente el perjudicado, si es que hay alguno, con esta venta de pescado podrido es el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner. Y si hay algún beneficiario son los medios opositores al gobierno y sobre todo la propia Repsol que ha logrado volcar a la opinión pública española y, lo peor, al gobierno de España y al PSOE, en su favor antes siquiera de conocerse las posibles razones de la parte argentina. Sin embargo el cinismo de los mercaderes de podredumbre llega al punto de acusar al propio gobierno de lanzar una operación con la finalidad de autoperjudicarse. ¿No se puede creer?. Pues sí, veamos.

El mismo 13 de abril el diario El País publica una nota en la que da por cierta la existencia del borrador, es más, según el diario no serían uno sino cuatro los borradores y, entre otras cosas, cita una nota del periodista de La Nación, Jorge Fernández Díaz, aparecida el día 8 de abril, solo tres días antes de la operación, titulada: "Así funciona la máquina de triturar periodistas".

Esa es la punta del ovillo desde la que hay que empezar a tironear para descubrir cual es el origen y los beneficiarios de la venta del material en descomposición. La nota es el intento más increíble de exculpar al periodismo (reconozco que seguir llamándolo así es un exceso del lenguaje) autotitulado "independiente" que practican a diario La Nación, Clarín y Perfil y al cual se acopla sin demasiadas precauciones el diario El País.

Lo que afirma la nota es que cuando los periodistas dan información falsa, es porque ésta es generada adrede en el gobierno en una maniobra malévola para dejarlos en ridículo y desacreditarlos.

A pesar de lo ridículo de la argumentación de Fernández Díaz, de su extrema debilidad, el diario El País le da crédito y la emplea como una prueba de que todos: Clarín, Repsol, el gobierno español y el propio diario El País fueron manipulados de forma aviesa por Cristina Kirchner.

Más allá de la experiencia de los periodistas que integran el staff de estos diarios y los políticos involucrados en el engaño, que los inhabilita para hacerse justamente los inocentes e incautos compradores de falsedades; a pesar de que maniobras como esas son cotidianas en este sector de la prensa local y posiblemente en mucha otra fuera de las fronteras argentinas, toda la maniobra se ve ridícula hasta frente a los ojos del más crédulo de los lectores, siempre y cuando, claro, lean algo más que el titular y la bajada. Como en todo crimen -nos lo enseñan las series americanas de la TV- para encontrar al autor hay que determinar a quién beneficia y cual podría ser su posible móvil.

La mentira se torna más creíble, a pesar de su endeblez, por la magia de la televisión donde la inmediatez y la ausencia total de análisis hacen que lo burdo se transforme en plausible y ahí la jodimos: ya se cuentan por millones los que creen que el famoso borrador (o los cuatro) realmente existen y que la intención del gobierno autoritario y populista de "la" Kirchner es robarle sus dineros al pueblo español y justo ahora cuando más los necesitan para pagarles su diezmo a la banca internacional que es tan insaciable. Quizás muchos españoles se estarán preguntando ¿Cuantos puestos de trabajo más se perderán por culpa de esta señora? ¿Cuantos españoles más no podrán pagar sus hipotecas y quedarán en la calle?: Algo muy duro y dramático hay que hacer para impedirlo, bla, bla, bla.

Está claro, por lo menos para mí y para muchos otros, que todo el entuerto se trata de una gran operación mediática montada para beneficio de Repsol con la colaboración directa de Clarín y La Nación y de parte de la oposición política con la finalidad de contaminar de entrada cualquier discusión seria sobre el destino de la actual empresa Repsol-YPF.

El tema excede el marco de esta nota pero baste decir aquí que todo país tiene derecho a administrar sus recursos como mejor le parezca y que solo está obligado, en el caso de existir acuerdos previos a respetarlos en bien de las relaciones y la legalidad internacionales. Ni más ni menos. Lo sucedido no tiene la entidad suficiente para modificar estos hechos. La Argentina no está conforme con los resultados obtenidos de un acuerdo firmado por otro gobierno, aunque sea del mismo signo político, en los años ´90 y quiere modificar una situación que objetivamente perjudica sus intereses. La solución solo puede venir de una discusión abierta, madura y sensata entre las partes involucradas: la empresa privada Repsol y el Gobierno Argentino. El Estado español no es parte directa involucrada, aunque sin duda sea una parte legítimamente interesada y su visión sobre el tema deba ser tenida en cuenta.
Repsol no representa a España y mucho menos al pueblo español. Eso pudo ser así en el pasado. Hoy es una empresa privada más, guiada en su relación con nuestro país por el beneficio empresarial como única y excluyente meta.

Cuando estaba escribiendo esta entrada la presidenta Cristina Kirchner anunció en cadena nacional el envío de un proyecto de ley declarando de interés nacional las reservas descubiertas y por descubrirse de hidrocarburos (aquí el texto completo). Dispuso además mediante un decreto de necesidad y urgencia la intervención estatal de la empresa Repsol-YPF y designó interventor al ministro de planificación federal Julio de Vido con la asistencia del viceministro de economía Axel Kicilof. La presidenta explicó, además, con lujo de detalles las razones que la llevaron a tomar esta drástica determinación.
Esta es una decisión largamente esperada por diversos sectores de la sociedad y, además, impuesta por las circunstancias actuales. Hasta este momento la Argentina era el único país de América que no tenía el dominio sobre sus recursos hidrocarburíferos. El proyecto de ley propone expropiar a la empresa Repsol el 51% de las acciones (de tipo B) que ésta posee y que este paquete accionario que le da al Estado nacional el control de la empresa permanezca bajo control estatal (Nación y Provincias).
La respuesta de las bolsas internacionales no se hizo esperar, la cotización de las acciones en la bolsa de NY de la ex Repsol-YPF cayeron en un 19%.
Seguramente la empresa española pretenderá que se le pague el valor que tenían las acciones antes de que se produjera el deterioro actual o lo que es lo mismo el valor más alto posible. Sobre este valor de las acciones seguramente se darán las negociaciones. La expropiación en sí es ya un hecho irreversible. Repsol-YPF ha dejado de existir y resurgió YPF, en principio como empresa mixta estatal y privada, siguiendo, según lo dicho por la presidenta, el modelo de Petrobrás, la petrolera brasileña.

En realidad la situación es muy simple: Si a Repsol, empresa española, no le interesa la Argentina y en los hechos al no invertir en exploración y solo extraer el crudo existente es lo que está demostrando a la Argentina no le conviene ni le interesa seguir teniéndola como socio. Por supuesto que esta situación puede dar lugar y muy probablemente así será, a excesos de nacionalismo barato en los medios y en parte de la opinión pública española ciertamente desinformada de la real situación. Es de esperar que con el tiempo estos malestares se aplaquen. Todavía hay en nuestro país operando numerosas y muy importantes empresas españolas a las que no les debería afectar este conflicto varias veces anunciado y plenamente justificado.

bastadeodio

jueves, 15 de septiembre de 2011

El Show Del Horror

¡Entren, Pasen y Vean!
¡Por solo 25 centavitos!


¡La Justicia Ajusticiada!

¡La Democracia Maltratada!

¡La verdad Pisoteada!

Actúan: Graciela Camaño, Federico Pinedo, Ricardo Alfonsín, Silvana Giudici, Patricia Bullrich, Gustavo Ferrari, Margarita Stolbizer, Eduardo Macaluse y otros

Comparsas: Hermes "horchata" Binner, Fernando, "Pino" Solanas, Mauricio "El Niño" Macri, Francisco "el colorado" De Narváez.

Asesoría Artística: Héctor "Il Capo" Magnetto

Dirección y Puesta en Escena: Dr Sergio "el loco" Schoklender

bastadeodio                                                          

sábado, 10 de septiembre de 2011

Laborda ordena La Oposición Acata

La oposición política en la argentina con algunas pocas excepciones está en total y absoluta orfandad ideológica. Ha renunciado a conducir el proyecto opositor, en casi la totalidad de sus vertientes y le ha cedido la conducción a los medios de comunicación concentrados que le indican de manera desenbozada cuál debe ser su próxima movida política.

Acorralado Schoklender porque las pruebas obrantes en la causa que lleva como debe ser con discreción el Juez Oyarbide, son contestes en apuntar a su responsabilidad y a la de sus cómplices en la defraudación de que fue objeto la Fundación Sueños Compartidos y la Asociación Madres de Plaza de Mayo decidió -en contra del consejo de sus abogados, que por ello renunciaron a su defensa- huir hacia adelante y procurar provocar un escándalo mediático acusando a figuras del gobierno y al gobierno mismo. Ayer mismo en el post que le dedicamos al tema indiqué la sorpresa que me causó encontrar en el final de la nota del periodista Fernando Laborda publicada en La Nación la pregunta-mandato: ¿Y la oposición para cuándo?

Pues bien la respuesta de ese rejuntado lleno de conflictos que es el llamado grupo A de la cámara baja no se hizo esperar demasiado y acataron rápidamente la orden.

Según lo que publica el mismo diario La Nación el día de hoy, sábado 10 de setiembre, con la firma de Laura Serra, la oposición decidió convocar al delincuente Schoklender a dar su "testimonio", estos son el título y la bajada de la nota:

Fondos bajo sospecha / Se reaviva el escándalo de las viviendas de las Madres
La oposición decidió citar a Schoklender al Congreso
Intentan que declare sobre el uso de dinero público; el ex apoderado levantó el tono de sus denuncias
Por Laura Serra

"En los próximos días, los principales bloques de la oposición impulsarán la convocatoria a la Cámara de Diputados de Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, para que amplíe sus recientes denuncias sobre supuestos pagos de gastos de la campaña del kirchnerismo con fondos de la fundación que preside Hebe de Bonafini."

Como se ve no hay aún nada definido en cuanto al ámbito ni la fecha y demás condiciones del suceso. Solo se anuncia la intención de realizarlo.

y sigue: "Ante el revuelo que generaron las acusaciones de Schoklender, que anteayer presentó su denuncia ante la Justicia , la oposición pretende capitalizar el escándalo que salpica al Gobierno."

¿Qué revuelo?. No existe tal revuelo, como lo analizamos en el post, apenas una campaña de Clarín, La Nación y Perfil. Los socios de siempre. Lo que sucede es que la vaguedad de las acusaciones y la ausencia de pruebas de sus dichos por parte del psicópata es patente. Sin embargo la oposición desnutrida decide darle credibilidad. Lo que hizo Schoklender fue presentar ante el Juez Oyarbide un escrito donde afirmaba la existencia de cuentas en el exterior de las Madres y, de importancia para la oposición, la utilización de fondos de la Fundación para la campaña del FpV.

Según el diario Página12 del viernes 9 de setiembre:

"La nueva presentación de Schoklender precipitó dos iniciativas judiciales: la orden de Oyarbide de mandar exhortos para rastrear las supuestas cuentas; la decisión del fiscal Jorge Di Lello de abrir antes de lo previsto las cajas con documentación que el propio Schoklender había entregado a la Justicia, dos de las cuales aún no habían sido analizadas."

"Llamativamente, continúa la nota, muchos de los datos consignados en el escrito coincidían, según los investigadores, con los que figuraban en un e-mail anónimo que había llegado a las redacciones, que decía que las Madres no se habían “librado de todos los documentos indeseables” y enumeraba: facturas de supuestos “gastos de campaña (afiches y consultoras)” del kirchnerismo por 1,5 millón de pesos pagados por la Fundación, lista de funcionarios que habrían viajado en los aviones de la firma Meldorek (cuyo socio minoritario, el piloto Gustavo Serventich, explotaba para hacer viajes) y operaciones inmobiliarias de Alejandra Bonafini, hija de Hebe, ya conocidas."..."Cuando ayer abrieron las cajas en la fiscalía, no encontraron nada relacionado con eso."

Sigue diciendo la periodista de La Nación:

"Los opositores invitarán a Schoklender a la Comisión de Asuntos Constitucionales y a la de Vivienda de la Cámara baja. Sus respectivos presidentes, Graciela Camaño (Bloque Peronista) e Hipólito Faustinelli (UCR), confirmaron a La Nacion que avanzarán en ese sentido y argumentaron que, frente al lento avance que muestra la investigación del escándalo por parte del juez federal Norberto Oyarbide, el Congreso debe involucrarse, ya que hay recursos públicos millonarios en juego."...."La idea fue acompañada por Ricardo Gil Lavedra y Federico Pinedo, jefes de los bloques de la UCR y de Pro, respectivamente. También la avaló el Peronismo Federal. En cambio, a la diputada Margarita Stolbizer (Frente Amplio Progresista) le pareció "un disparate"."

Y, para que quede más claro, agregó Stolbizer la La Nación:

"El congreso no puede convalidar en su citación a una persona como Schoklender. Aunque creo que lo que dice debe tener mucho de cierto, estamos frente a una denuncia de delitos que debe ser tratada en la Justicia".

Pinedo dijo, tratando de justificar el desatino y dejando de lado las dudas fundadas sobre la honestidad y la calidad del testigo: "El Congreso tiene como función principal la de control. Es razonable que se lo invite a Schoklender para reforzar la investigación".
Gil Lavedra coincidió con Pinedo, aunque insistió en que lo ideal sería la creación de una comisión especial ad hoc, ya que tendría facultades especiales para la pesquisa.

Según la periodista y tratando de darle cierta seriedad a la iniciativa, los intereses de esta comisión de investigación estarían centrados en dos objetivos:

"Uno se refiere a la supuesta estafa en la construcción de viviendas sociales, tema al que se aboca la Comisión de Vivienda. El otro es la supuesta desviación de fondos públicos para solventar gastos de campaña del kirchnerismo, tema que compete a la Comisión de Asuntos Constitucionales."

Es muy interesante recordar, como lo hace la misma periodista, que:

"En junio pasado, la diputada Bullrich denunció ante la Auditoría General porteña que algunos gastos de campaña de los ministros de Economía y de Trabajo, Amado Boudou y Carlos Tomada, respectivamente, y de Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas, fueron costeados con cheques de la Fundación Madres de Plaza de Mayo."

De modo que por lo menos en junio pasado Patricia Bulrich ya conocía el contenido de las denuncias que ayer hizo públicas Schoklender en la entrevista a la revista Noticias. La connivencia no puede estar más clara.

Obediente y eficaz como siempre la diputada Camaño ya se puso a la tarea de organizar la operación mediática.

La verdad es que resulta lamentable que esta gente no acepte el veredicto de las urnas del 14 de agosto y continúen en su postura, exhibida durante todo el año pasado, de obstaculizar la legítima tarea de gobernar y, además, dedicar todos sus esfuerzos a provocar escandaletes mediáticos con denuncias que por su inconsistencia y falta de seriedad no pueden ser presentadas donde corresponde, ante la justicia, dado el riesgo de ser procesados por hacer acusaciones sin pruebas, basándose en dichos de terceros poco confiables.

bastadeodio                                                        

sábado, 27 de agosto de 2011

Hacéme la boleta

Boleta "sábana" o Boleta única o voto electrónico. Esa es la cuestión.

La oposición a falta de votos y de proyectos debate las formas de hacer las elecciones. Cada uno tiene sus preferencias y, desde luego, no parece haber acuerdo entre ellos sobre cuál es el mejor sistema.
La verdad es como discutir acaloradamente y durante horas si a la perdiz la vas a hacer al escabeche o guisada, si aún haberla cazado. Pero bueno así son las cosas con nuestra oposición.

Hermes Binner, por ejemplo, es un firme defensor de la boleta única que se ha implementado en Córdoba y Santa Fé. Según él es fantástica y se ha acercado a la Capital junto con un grupo de colaboradores para hacerle propaganda.
El gobernador de la provincia de Santa Fe acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, entre otros funcionarios provinciales, encabezará hoy, viernes 26 de agosto, en la ciudad de Buenos Aires una presentación en la Casa de la Provincia de Santa Fe en la que se brindará un detalle pormenorizado del sistema de boleta única.
Cabe recordar, que en el año electoral en curso, la provincia Santa Fe utilizó por primera vez una nueva forma de votar, en lo que constituyó también la primera experiencia del país de aplicación del sistema de boleta única.

El cambio que introdujo implica que ya no existe más el cuarto oscuro tradicional donde el elector se encuentra con cantidades de boletas, sino que varios electores pueden sufragar simultáneamente en boxes individuales, con las boletas que les provee el presidente de mesa y a las que deben hacerle una sola marca en la opción de su preferencia antes de colocarlas en la urna.

Sin embargo y a pesar de lo que afirma Binner, las dos experiencias recientes con boleta única, Santa Fe y Córdoba, demuestran que independientemente de las bondades del método propuesto cambiar el sistema electoral no es fácil. Por ejemplo, en Santa Fe hubo que computar 151.527 votos en blanco, el 8,13 por ciento, porque la gente no marcó candidatos en distintas categorías. Además, hubo 148.320 votos nulos, correspondientes a ciudadanos que marcaron más de un candidato por categoría. En total, entonces, hubo casi 17 por ciento de votos potencialmente equivocados con el nuevo sistema.

En Córdoba ocurrió lo mismo. Se computaron 18,67 por ciento de votos en blanco, producto de que los ciudadanos no marcaron su voto a diputados, a lo que se sumó un dos por ciento de voto nulo, un porcentaje ya más habitual. Lo cierto es que 337.000 votantes cordobeses posiblemente se equivocaron.

En el blog del fusilado, el jefe de la bancada del FpV Agustín Rossi, da una explicación del interés de los opositores por cambiar a la boleta única. Les posibilitaría bajar alguna/s candidatura/s a presidente sin afectar las listas de diputados. Una burda maniobra para burlar la ley.

En lo que hace al voto electrónico la experiencia a nivel mundial no le es del todo favorable. El voto electrónico está retrocediendo, por las pocas garantías de control para los ciudadanos. Por ejemplo, la Corte Suprema de Alemania lo declaró inconstitucional. Lo que sigue primando es el mecanismo de la boleta y en ese terreno hay naciones en las que rige la boleta única y en otras como Francia, España, Uruguay, Israel se utiliza el mismo que en la Argentina.
El argumento esgrimido repetidamente por la oposición del grupo A, de que roban las boletas, ha perdido bastante peso, aunque se lo siga exhibiendo mediáticamente: ni en 2007 ni en 2011 se presentó una sola denuncia por robo o falta de boletas.

En otro orden de cosas y frente a las denuncias, por ahora mediáticas, de la oposición sobre supuesto fraude en las elecciones primarias, denuncias que recientemente aparecieron avaladas por el Juez con competencia electoral Manuel Blanco (ver bastadeodio del viernes 26 de agosto), el Presidente de la Corte Suprema de Justicia se vio en la necesidad de aclarar los tantos.

Ricardo Lorenzetti, manifestó que el país "tiene muy bajo nivel de errores" en procesos electorales. Por otro lado dejó en claro que "los resultados no están en cuestión".

Luego de que ayer el juez electoral bonaerense Manuel Blanco hablara de "equivocaciones horrorosas". Lorenzetti aclaró el panorama comentando: "El proceso (electoral) está bien, no es que haya habido algo muy grave, no; hay errores que se tendrán que revisar y corregir"

Lo que hay siempre en todos los procesos electorales son errores y problemas, pero tampoco hay que magnificarlo; el proceso se ha realizado y las cifras son muy claras", señaló Lorenzetti en declaraciones radiales.

"No es bueno crear una sensación de que el proceso electoral en su conjunto o la totalidad de los resultados están en cuestión; hay que ser muy prudentes, muy serios", agregó Lorenzetti.

En tal sentido, el presidente de la Corte afirmó: "Si hay errores, obviamente se tienen que corregir y si hay algunas informaciones equivocadas también" (...) "los resultados no están en cuestión; lo que hay que hacer es corregir los errores".

Las cosas un poco en su lugar, que siempre es bueno.
(Fuentes: Página 12 e Infobae)

bastadeodio                                                    

miércoles, 1 de junio de 2011

¡Hebe estamos a muerte con vos!

No hay palabras para describir la indignación que produce asistir al intento de los medios encabezados por Clarín y La Nación para deteriorar la imagen de una luchadora como lo es Hebe de Bonafini.

No vamos a descubrirla aquí y ahora. Todos sabemos lo que ella y otras como ella arriesgaban mientras los que hoy la atacan colaboraban abiertamente con la dictadura genocida. Los criminales de ayer reciclados como los periodistas independientes de hoy no dudan en aprovechar una denuncia presentada por la diputada de la Coalición Cívica Elsa Quiroz contra Sergio Schoklender y la renuncia reciente de éste como apoderado de la organización Madres de Plaza de Mayo (ver declaraciones en El Argentino).

La propia diputada afirmó a Clarín que la denuncia no incluye ni a la Fundación ni a Las Madres: "En la denuncia no involucramos ni a las Madres, ni a Hebe de Bonafini a quienes respetamos" Dijo.

Las reacciones de apoyo a Hebe en este difícil momento para ella, quien seguramente arrastra dolor e indignación, no se han hecho esperar. El Ministro Amado Boudou se acercó a la ex ESMA para participar del taller "Cocinando Política y Otras Yerbas" que encabeza Bonafini todos los martes. Amado Boudou expresó:

"Cuando se hablan pavadas es cuando más cerca tenemos que estar"..."Hebe es parte de la figuras que queremos que nos representen".

La Madres habían decidido no permitir a ciertos medios, entre ellos, TN, Canal 13, Diarios Clarín y Nación, C5N, Canal 26, tomar fotos o ingresar al interior de las instalaciones. No obstante, estos medios esperaron que saliera Hebe para reprocharle seguramente el "atentado contra la libertad de expresión" que significaba la prohibición. La respuesta de ella fue rápida y efectiva como el rayo, poco mas o menos dijo:  "El ministro Boudou vino en condición de invitado y a nuestra casa nosotros decidimos a quien dejar entrar."

El Ministerio de Planificación afirmó hoy en un comunicado que las obras financiadas con fondos nacionales "cumplen con los procedimientos de gestión vigentes y tienen incorporados todos los mecanismos de control idóneos para su ejecución" y sostuvo que las noticias respecto a irregularidades forman parte de "una operación mediática de los diarios Clarín  y la Nación para atacar y desprestigiar a las Madres de Plaza de Mayo".
"En tal sentido, mañana 1 de junio, representantes legales del Ministerio se presentarán frente al juzgado competente para poner a disposición de la Justicia toda la información y documentación existente sobre las obras mencionadas en dicha denuncia de modo de deslindar cualquier tipo de responsabilidad que cupiere a los funcionarios públicos nacionales"
"Este Ministerio está orgulloso, al igual que la mayoría de los argentinos, de las tareas  que realizan las Madres de Plaza de Mayo, a través de su fundación, en favor de los más humildes. La difusión de estas noticias por parte de los diarios Clarín y La Nación es parte de una operación mediática para atacar y desprestigiar a las Madres de Plaza de Mayo" (Fuente Télam).

Los ataques contra las Madres y las Abuelas han comenzado ya hace un tiempo, saben que son un valor importante en la conformación de las fuerzas sociales que respaldan e impulsan el Proyecto Nacional que conduce la Presidenta Cristina Kirchner. Beatriz Sarlo ataca a las Abuelas, Lanata hace lo mismo con las Madres acusándolas ambos de convertirse en un apéndice del oficialismo. También lo hace Duhalde que ataca a Hebe, por convicción pero también por oportunismo electoral en su búsqueda del voto militar.

La razón de fondo de los ataques, aunque autoproclamados "pensadores críticos e independientes" como Sarlo y Lanata las conciben como meros "iconos culturales", es que ellas le aportan al Proyecto Nacional organización, experiencia y cuadros formados en una lucha incansable por la Justicia, por la defensa activa de la Democracia, de la Memoria y de la Identidad.
La representación en el plano simbólico de estos valores, que innegablemente también tienen, se la han ganado palmo a palmo en la acción política cotidiana, con su coherencia, con su valentía y con sus obras. No surge de ninguna operación mediática que son tan comunes entre los políticos de la desarticulada y paródica oposición. En esto se parecen las Madres y Abuelas a Néstor y Cristina, y por eso se entienden tan bien desde siempre y circula entre ellos ese afecto tan visible, los valores que representan tienen origen y se apoyan en una praxis política de defensa de los derechos inalienables de las personas y de los pueblos. Por eso, CONVOCO A TODOS Y A TODAS A UN GRITO INTERNO, PROFUNDO:

¡BASTA!, ¡LAS MADRES Y ABUELAS NO SE TOCAN! 

bastadeodio