Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Malvinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

Denle una oportunidad a la paz: la militarización de las islas Malvinas

La noticia según Clarín:
“Nuestro canciller parte para Nueva York para hacer la presentación ante Naciones Unidas. Precisamente de la militarización y lo que es la introducción también de armamento nuclear en la zona ”, sentenció ayer Cristina.

El Gobierno dio dos versiones sobre las palabras de la Presidenta. En el sitio de la Casa Rosada, consignó “material nuclear” y el prensa de la Secretaría de Medios usó la frase textual de Cristina: “armamento nuclear”.

Hasta ahora, el Ejecutivo no se había referido hasta ahora (sic) a “armamento nuclear” en sus denuncias contra el Reino Unido. La mención que hizo ayer Cristina se relacionaría con la posible llegada a Malvinas del submarino nuclear HMS Tireless o el HMS Turbulent, una versión que publicó el diario inglés Daily Mail. Ante estas versiones que no fueron negadas por el gobierno británico , el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, calificó en su momento la actitud inglesa –que sólo aceptó el envío de un moderno buque de combate , el destructor HMS Dauntless– como una “ostentación innecesaria de poder de fuego”. (fin de la cita)

Clarín de manera aviesa, como es su costumbre, trata de desinformar y confundir a la población con respecto a la verdadera naturaleza del riesgo que supone el envío por parte británica de armamento sofisticado, sea éste nuclear o convencional, y el reforzamiento de la base militar de las islas.
Para ello recurre a un subterfugio, a la existencia de una supuesta confusión presidencial entre los términos "material nuclear" y "armamento nuclear". Como mostraré, y la pista las dan el propio Clarín y nuestra memoria histórica, la supuesta confusión simplemente no existe, ambos términos, en este caso van juntos, es decir se refieren a una misma cosa, los submarinos nucleares.

Clarín no puede alegar desconocimiento al respecto que los submarinos nucleares, que son armas estratégicas en la guerra moderna, se mueven tanto por combustible nuclear como también llevan de forma permanente misiles estratégicos de largo alcance armados con ojivas nucleares, porque esa es su función.
Durante la guerra de Malvinas el submarino nuclear Conqueror hundió el 2 de mayo de 1982 a nuestro crucero General Belgrano y causó la muerte de 323 soldados argentinos. En esa ocasión llegaron a las islas dos submarinos nucleares que cumplían la misma función que actualmente cumplen éstos más modernos submarinos y que incluye la presencia de armamento nuclear. Su existencia en el antiguo Conqueror (Conquistador) causó cierto revuelo internacional y fue reconocida en su momento, aunque esto era tan innecesario en esa época como ahora, por la misma Thatcher.

Es tan patente y hasta pueril la manipulación de las noticias y sobre todo de los titulares que practica el diario Clarín que uno no sabe si  reírse o indignarse o ambas cosas sucesivamente.
En este caso la seriedad del tema -que es una causa nacional- no deja lugar a la risa solo a la indignación ante la pretensión de los responsables de transformar toda noticia en un arma contra el gobierno. Seguramente es el desconcierto y hasta la desesperación que a Clarín y La Nación le provocan la muestra de unidad de gobierno y oposición frente al reclamo por las Islas, los que lo lleva a esta actitud incomprensible de buscar "el pelo en la sopa".

La realidad:

a) La militarización de las islas por parte del Reino Unido 

HMS Dauntless (Intrépido o valiente)
En ese contexto se inscribe el envío del HMS Dauntless, uno de los seis nuevos destructores Tipo 45 con que cuenta la Marina británica.
Equipado con misiles antiaéreos de alta tecnología Sea Viper (serpiente marina), el buque posee un avanzado diseño que hace difícil su detección por radar.
Recientemente, en el plano militar, el Reino Unido confirmó el inicio de la construcción en mayo de 2012 de un aeropuerto en la isla Santa Elena, en medio del Atlántico, cuya terminación tomará alrededor de 48 meses.
El aeródromo, una pista de aterrizaje de 1,8 kilómetros permitirá a las fuerzas británicas acceder con mayor celeridad a las Malvinas en un eventual conflicto con Argentina. Pero además significa un importante incremento en el dominio estratégico del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña, una modificación que no solo afecta potencialmente a la Argentina sino a todos los países de la región.

En la actualidad, en el archipiélago suratlántico (según información hecha pública por los británicos) están estacionados cuatro modernos aviones Thyphoon, una base aérea con radar, y una fragata de patrulla, además de una guarnición de 1700 hombres, más de la mitad de la población local.
A esa dotación armamentística y de personal militar se agregan ahora el destructor Dauntless -confirmado oficialmente- y los dos submarinos nucleares consignados por el Daily Mail, anuncio que no fue negado por el gobierno británico.

b) las reacciones locales:

Luego del excelente acto simbólico de Unidad Nacional realizado en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa de Gobierno, con participación de todos los sectores representativos del espectro social y político nacional, la Presidenta anunció que por medio del Canciller se elevaría una nota de protesta a las NU por la militarización de las Islas que está realizando el Reino Unido. Además agregó a la protesta un pedido directo al gobierno Británico. Cristina dijo:

"Denle una oportunidad a la paz"

Como consecuencia de todo ello, el canciller argentino Héctor Timerman se encuentra en Nueva York -por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- para presentar el reclamo argentino por el despliegue militar y para que se establezca un diálogo directo por la soberanía de las islas.

Timerman informó personalmente al presidente de la Asamblea General de la ONU, el embajador Nassir Abdulaziz Al-Nasser, y al secretario General del organismo, Ban Ki-moon, sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de Naciones Unidas que convocan al diálogo a Londres y Buenos Aires.

Héctor Timerman, aceptó hoy viernes 10, la propuesta del secretario General de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, “de ser interlocutor entre Argentina y Gran Bretaña” con el fin de “promover una solución pacífica” en la disputa sobre la cuestión de las Islas Malvinas, según informó el propio ministro.

Además en el orden local, la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, consideró “una provocación” la decisión británica de militarizar el Atlántico Sur.

"El colonialismo dobla la apuesta y sigue enviando buques sofisticados. No se entiende más que como una provocación", dijo la ministra. En una entrevista con el canal 360 TV, dijo que se trata de “una advertencia al mundo, a los organismos internacionales que trabajan por la paz, porque esto es peligroso para la paz del mundo y de la región".

c) Las reacciones internacionales:

«No se le ocurra al imperio viejo destartalado, creer que la Argentina está sola como hace 30 años. Aquí está la América del Sur, aquí está la América Latina», expresó el Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, en relación con la decisión por parte del Gobierno del Reino Unido, de enviar un buque de guerra al Atlántico Sur, región donde se encuentran Las Malvinas.

El presidente de la República Democrática de Timor-Leste, primer país descolonizado durante el siglo XXI, expresó hoy su apoyo al reclamo argentino de diálogo con el Reino Unido, y consideró que ese país "debería dar el ejemplo".

"Como miembro permanente y con derecho a veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Reino Unido debería dar el ejemplo de cómo resolver conflictos de manera pacífica, como lo hizo con China por la devolución de Macao y Hong Kong", afirma el mandatario.

"Resulta inadmisible que un país europeo, o de donde fuere, conserve colonias a decenas de miles de kilómetros de distancia, en especial cuando esta presencia se apoya en el poderío militar", dijo el mandatario en su editorial.

Fuentes: Clarín, Casa Rosada, Tiempo Argentino, Juventud Rebelde

bastadeodio                                                              

jueves, 26 de enero de 2012

Bien por ésta

Imagen Satelital
El Senado repudió los dichos de Cameron

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta aprobó, con el apoyo de todos los partidos políticos, un Proyecto de Declaración por el cual manifiesta el “más enérgico repudio” a las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, por haber calificado de “colonialistas” a los reclamos argentinos acerca de la soberanía las islas del Atlántico Sur. Además, “condena” todos los actos de “exploración o explotación de recursos naturales renovables y no renovables” en los territorios de Malvinas, Sandwichs, Georgias y su espacio marítimo circundante.

En otro párrafo, el Senado manifiesta su "profundo agradecimiento a los gobiernos de Uruguay, Chile y Brasil por su compromiso de negar el ingreso a sus puertos de barcos identificados con la bandera ilegal de las Islas Malvinas".

La Cámara alta insta al Reino Unido a "cumplir con las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de alcanzar una solución pacífica sobre la disputa de soberanía de las Malvinas".

La declaración incluye, además, otras dos consideraciones sumamente importantes que compondrán el proyecto de Declaración que votará el Senado en marzo. La primera consiste en un reclamo ante la Unión Interparlamentaria Mundial de soberanía argentina sobre el archipiélago habida cuenta, de que las declaraciones cuestionadas de Cameron fueron hechas ante el Parlamento Británico, más precisamente, ante la Cámara de los Comunes.
La Unión Interparlamentaria (UIP), fundada el 30 de junio de 1889, es la organización internacional de los parlamentos. Actualmente, la UIP es el principal interlocutor parlamentario de las Naciones Unidas. En 2002 las Naciones Unidas le otorgaron el estatus de observador permanente. (más info aquí y aquí)

La segunda consiste en el argumento legal de que el gobierno de Inglaterra le otorgó a los isleños, tras la guerra en el Atlántico Sur, el carácter de británicos, con lo cual no pueden pretender considerarse ahora un pueblo autónomo. Su situación legal es similar, en ese aspecto, a la que tenían los seis millones de residentes británicos del enclave colonial de Hong Kong antes de su devolución a China.

La Unidad Ncional y el apoyo de los países que integran el Mercosur, la Unasur y la Celac son un importantísimo pilar en la disputa diplomática sobre la soberanía.
Al Tratado de Lisboa, hecho a placer de los británicos, que considera a los territorios en disputa parte de los territorios británicos de ultramar (ver aquí y aquí por más detalles) debe oponersele la fuerza política legitimadora de la unidad nacional y latinoamericana.

FUERA BRITANICOS DE LAS MALVINAS ARGENTINAS

bastadeodio                                                                 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Soberanía y Unidad Sudamericana


Los mandatarios reunidos en la 42 Cumbre del Mercosur acordaron ayer que "aquellas embarcaciones que hubiesen sido rechazadas previamente en su acceso a algún puerto de la región evitarán solicitar el ingreso a otros puertos de los demás Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados mientras sean portadoras de dicha bandera (de las Islas Malvinas). En caso contrario, se aplicará a esa nave igual medida que la contemplada en el primer párrafo de la presente declaración, de conformidad con el Derecho Internacional y la respectiva legislación interna

La reacción británica a la demostración de unidad sudamericana no se hizo esperar:

El Gobierno británico consideró hoy "preocupante" e "injustificado" el bloqueo por parte de los países del Mercosur a los buques con bandera de las Malvinas, que no podrán entrar en los puertos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. "Estamos muy preocupados por este último intento de Argentina de aislar a los habitantes de las Malvinas y dañar su modo de vida, para lo que no hay justificación", declaró en un comunicado un portavoz del Ministerio británico de Exteriores.
Sin embargo advirtió que "no está inmediatamente claro qué impacto práctico, si hay alguno, tendrá esta declaración, que refleja el lenguaje ya utilizado por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en 2010". Y a modo de defensa, el gobierno de David Cameron advirtió que "nadie debe dudar de nuestra determinación de proteger el derecho de los habitantes de las Falklands a determinar su propio futuro político"

 
¡Malditos Piratas Ingleses! - Un ¡presente! de los amigos irlandeses que bien los conocen

bastadeodio