Según Ricardo Rouvier, de mantenerse estas tendencias, el FPV se alzaría con el triunfo en las primarias con más de 12 puntos por encima del segundo, aunque le resta para ganar la primera vuelta crecer alrededor de 8 puntos y, a la vez, conservar la diferencia de 10 puntos o más con el segundo.
Señala como muy posible que luego de las PASO el candidato más votado del FPV conserve los votos del frente, "En eso influye mucho el alto nivel de imagen positiva de Cristina. Funciona como un factor aglutinador, que será todavía más fuerte si ella se involucra en la campaña luego de las primarias.", afirma. La medición de Rouvier incluyó a: Daniel Scioli quien salió primero con casi el 50% de las preferencias hacia el FPV, seguido de Florencio Randazzo (25%), alejados de ellos están los cuatro restantes, Agustín Rossi, Aníbal Fernández, Julián Dominguez y Sergio Uribarri los que juntos obtienen el 25% restante.
El porcentaje actual del FPV se puede ver incrementado por dos fuentes: por parte de los indecisos (12%) y por parte de algunos electores peronistas que actualmente prefieren a Massa, "Estos pueden terminar cambiando de opción para conservar lo logrado por el kirchnerismo.", afirma.
Con respecto al FR (Massa), afirma que: "Lo tenemos en el mismo nivel hace varias mediciones. No cae ni crece. Podría decirse que está estancado, aunque conserva un buen caudal."
Con respecto al PRO (Macri) afirma que su crecimiento "se detuvo hace unos meses en los niveles en los que se encuentra ahora".
El caso más notorio es el del Frente Amplio UNEN: luego de la violenta salida de Carrió la intención de voto hacia esa fuerza cayó alrededor de cuatro puntos en relación a encuestas previas. "La indefinición (acerca de las posibles alianzas) les ha jugado en contra". Sin embargo, Rouvier afirma que "la mayoría de los votantes que se desencantaron con UNEN pasaron a engrosar las filas de los indecisos. Todavía no se inclinaron por otra opción."
Me apresuro a decir que los resultados de ésta y de otras encuestas -faltando poco menos de un año para las elecciones- hay que tomarlos como lo que son, una foto más o menos verídica o interesada de una situación que es muy dinámica.
Hay pocas cosas seguras o ciertas, la primera es la muy alta imagen positiva de la Presidenta entre el electorado, imagen que lejos de debilitarse por la agresiva e insólita campaña mediática, opositora y judicial sobre su persona y familiares, se ha fortalecido.
La segunda es la centralidad del FPV en el panorama de los partidos políticos en nuestro país. Esta centralidad de la máxima dirigente nacional y de la fuerza política que la sostiene no es casual, es el resultado de tener planes y proyectos justos, inclusivos y realistas y de llevarlos adelante contra viento y mareas. Es también, como no, el resultado de los logros alcanzados en la casi totalidad de los órdenes en los que se desenvuelve la vida cotidiana de los argentinos, en particular de esa porción que ha pasado en el término de solo diez años de no tener ningún futuro para ellos y sus hijos a mirar su presente y el futuro con mucho más ilusión y esperanza.
Fuente: Infonews
bastadeodio