Tanto Patricia Walsh como Victoria Donda están aliadas a Proyecto Sur que se juega su supervivencia como agrupación política en el terreno de la ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es derrotar al FPV, a él tiene que desplazar del teórico segundo lugar que ocupa si quiere sobrevivir políticamente, aún si su caudal electoral no le alcanza luego para derrotar a Macri en el ballotage.
Es imprescindible tener en cuenta este marco político para pensar las declaraciones de Patricia Walsh dadas primero a Radio 10 y luego a Cadena 3 un día después. (Dió más declaraciones, pero solo tendré en cuentas éstas, ya que a pesar del paso del tiempo son coincidentes en lo fundamental). Ambas entrevistas son accesibles en la web. Además de ello los medios masivos tanto impresos, como televisivos, radiales y la web se hicieron amplio eco de estas declaraciones, como siempre lo hacen en estos casos recortando y destacando las partes más comprometidas para con Hebe o con el Gobierno.
Entrevista a Patricia Walsh en radio 10 (16-6)
PW: La verdad es que ayer me enteré de esta distinción que van a entregar mañana. Es un premio que existe desde hace muchos años, es el premio Rodolfo Walsh que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP. Estos últimos años lo han entregado a una cantidad bastante heterogénea de periodistas y de personalidades, se lo han entregado también a Evo Morales y al presidente Chávez y la verdad es que han anunciado que se lo van a entregar a Hebe de Bonafini y la verdad es que allí me sentí por lo menos comprometida a opinar y a decir que no que a mi no me parece, que creo que no es oportuno el momento por los derechos humanos que si se llama Rodolfo Walsh debe por lo menos asociarse al periodismo de investigación del cual mi padre es tomado como ejemplo y me da la impresión que la trayectoria de Hebe y sobre todo lo que viene pasando con el tema de los Hnos Schoklender hacen de esto un momento muy difícil para lo que es la lucha por los derechos humanos en nuestro país, una lucha de la que yo formo parte desde hace muchísimos años. La verdad que creo que no es positivo hacer esto, que no es correcto que no es la persona y que no es el premio o sea que en este sentido el consejo directivo de la facultad, me parece incorrecto, me parece que es un acto que diría de provocación y no es bueno para la Fundación Madres de Plaza de Mayo, no es bueno para Rodolfo Walsh, no es bueno para la propia facultad. La verdad me parece una decisión equivocada.
P: Sin ninguna duda Patricia, a habido gente que cambió su forma de pensar o por lo menos analiza hoy un poco mas el lugar que ocupa hoy Hebe de Bonafini en la estructura de los DDHH, si bien no se le puede quitar todo lo que a hecho justamente por esta lucha, esta puesta por lo menos en un foco de análisis con respecto a lo que ella hoy significa o lo que estaba haciendo en estos últimos años. Lo escuche a Vicente Zito Lema que tuvo una fuerte discusión con Hebe por Schoklender, lo escuché a D´Elía que fue muy crítico en esta radio con Hebe, a vos te pasa un poco lo mismo, ¿te ha pasado que hay un antes y un después con esto que ha ocurrido con Hebe o la separás?. (*)
PW: No, claramente yo que también soy una militante por los DDHH he convivido a lo largo de estos años y he tenido muchas diferencias pero uno dentro del movimiento por los DDHH siempre trata de respetar a los que son compañeros y compañeras de lucha, esta es una lucha colectiva y posiblemente la mas digna del pueblo argentino y precisamente por eso hay que sostener esta dignidad y no aparecer involucrado de este modo en relación a lo que significa Hebe presidiendo la fundación , lo de Schoklender, el dinero público que al parecer termina siendo canjeado en cuevas de dinero, la verdad es que esto no dignifica en lo más mínimo. Entonces me parece que quien concede este premio que se llama Rodolfo Walsh y por eso opino porque soy la hija, quien concede este premio no esta haciendo ningún favor ni a la facultad, ni a Hebe, ni al propio Rodolfo Walsh. Me parece que Hebe tiene que aclarar lo ocurrido, tiene que resolver la justicia cuales son las responsabilidades. La responsabilidad que a mi me preocupa y que no fue abordada es la responsabilidad política, ha pasado mucho dinero por esa fundación y no ha sido administrado de ningún modo racional, de modo que parece que cabe un momento de profunda autocrítica y no de recibir premios. Este momento no es el oportuno para un premio.
P: claro, lo último que tengo para preguntarte es..El premio Rodolfo Walsh, que es una guía para todos los que intentamos hacer periodismo se la entregaron a Hugo Chavez, no...hay que debatir un poquito porque si se la vamos a entregar a periodistas, que tiene que hacer Hugo Chavez con él.
PW: La verdad que no me pareció mal que le entregaran el premio a Hugo Chávez, por supuesto es una decisión política, es discutible, soy amiga de la república bolivariana de Venezuela, no conozco Venezuela, pero lo conocí al presidente Chávez cuando visitó la argentina y yo era parlamentaria del grupo de amistad con Venezuela. Entiendo que allí hay un debate político dentro de lo que es el juego de la democracia, pero acá lo que hay yo diría es una cuestión de muy poca inteligencia, el premio es para quien puede acreditar algo en relación con la publicación lo que Hebe estuvo acreditando es una cosa de maltrato que parece que no da para un premio. Me parece que esta decisión es completamente inoportuna tal vez en otro momento, en otro contexto tuviese sentido. Yo no voy a opinar por lo menos no es mi intención sobre lo que le pasa a Hebe en relación a la fundación pero si en lo que hace al premio Rodolfo Walsh porque bueno soy la hija.
(*) Es patética la manipulación que hace el periodista que la entrevista de la declaraciones de Zito Lema y de D´Elía. Ninguno de los dos criticó a Hebe de Bonafini ni mucho menos le atribuyó alguna responsabilidad en la posible malversación realizada por los Hnos Schoklender de los fondos girados por el Estado Nacional a la diversas Jurisdicciones en las que se ejecutan acciones del Proyecto Sueños Compartidos.
![]() |
imagen tomada prestada a Roca Genocida |
P: ¿porqué considera que es una afrenta darle el premio a Hebe de Bonafini?
PW: Yo no diría que es una afrenta si es una provocacion política por parte de la comisión directiva de la facultad. Nunca invitaron a la familia de RW a estas entregas.
En este caso que se viene hablando de la sustraccion de dinero destinado a vivienda social me pareció que tenia que dar mi opinión, de hecho me llamaron muchos medios de comunicacion y lo que opiné es que no es correcto, que no es justo, que no es una decisión sabia, que no le hace bien ni a la fundacion, ni a Hebe, ni a Cristina Kirchner en tiempos de campaña electoral, ni al oficialismo ni tampoco a la propia facultad de periodismo.
La verdad o no leyeron bien a RW o no entendieron bien que clase de periodismo hacia mi padre, un periodismo de denuncia, un periodismo crítico, un periodismo de investigación y en ese caso este premio no esta bien concedido o realmente es un acto de provocacion política.
P: ¿Que le parece hoy la situación de la izquierda en la RA, donde esta parada PW hoy?
PW: Yo estoy formando parte de lo que conocenos como Proyecto Sur en relación con la candidatura de Pino Solanas a Jefe de Gobierno de la ciudad de BA, no soy candidata, soy una compañera más de la conducción que debate nuestro presente en la ciudad.
P: ¿que sintió cuando comenzaron las revelaciones sobre el caso S y la fundacion MPM?
PW: Soy militante de los DDHH esa es la razón por la que me indigné, esta lucha es la mas emblemática la mas digna de los argentinos, entonces como siento que es multitudinaria y plural en la que participan millones de personas que pertenecen a distintas organizaciones o son independientes pero todos compartimos la idea de llevar a juicio a los violadores de los derechos humanos...hay que defender su dignidad, aclarar cuales son las responsabilidades a la hora del manejo del dinero y sobre todo si ese dinero se refiere a un DDHH que es el acceso a una vivienda digna.
P: ¿Ud cree que HB es víctima?
PW: la verdad no lo se, lo que entiendo es que sin ninguna duda por lo menos para mi es responsable o sea todo estaría a favor de pensar que resulta víctima de una acción terrible en este caso de los hermanos Schoklender, pero lo cierto es que es responsable en esa idea que yo tengo de lo que es la responsabilidad política, este no es el momento propicio para recibir una distinción, lo será para hacer una autocrítica, para hacer una revisión de lo que ha pasado con esos fondos y con esas personas y como fue que llegamos a esta situación eso me parece que hace cualquier persona que de verdad se siente responsable por los hechos que protagoniza.
Victoria Donda en declaraciones a Radio Mitre el viernes 17 levantadas por el diario digital Perfil.com
"Me parece que el premio es merecido, nadie puede negar los 35 años de lucha. Hebe (de Bonafini) sigue viviendo en la misma casa donde vivía antes, que yo sepa no tienen ningún yate. Si en todo caso hay alguna responsabilidad, la mirada del periodismo y los medios de comunicación también tiene que estar puesta en los funcionarios públicos"
"esto muestra cómo en el gobierno provincial, algunos gobiernos provinciales y también el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han utilizado los fondos del Estado para cooptar voluntades y construir con dinero del Estado sus propios partidos políticos o el sustento de su propio gobierno".
"Hay una banda de delincuentes en el Estado, una banda de delincuentes encabezada por Schoklender y en el medio quedó lo mejor que tenemos como sociedad y como pueblo, que son esos 35 años de lucha de esas mujeres que representan la memoria y la justicia de una generación que me llena de orgullo"
Donda -hija de desaparecidos y nieta recuperada- aseguró que no ve "diferencias entre (el ex apoderado de las Madres, Sergio) Schoklender y (el ex secretario de Transporte kirchnerista) Ricardo Jaime", acusado por presunto enriquecimiento ilícito.
"Jaime, símbolo de la corrupción de este último tiempo, no sólo no está preso: es presidente del Frente para la Victoria en la provincia de Córdoba. Es una verdadera vergüenza. Que no nos sorprenda que mañana Schoklender sea el candidato de no sé qué partido o ministro"
"Hebe de Bonafini se está poniendo al frente de la investigación. Me cuesta mucho hablar de Hebe porque mi abuela fue una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, porque la conoció", Pero, "ver a Hebe saludando a (el ministro de Economía Amado) Boudou y diciendo que puede ser uno de sus hijos, cuando Boudou militó en la UCD, me dio un poco de tristeza". (**)
La diferencias de las declaraciones de Donda con las de Patricia Walsh son evidentes, Victoria intenta dejar fuera a Hebe y en cambio carga el ataque sobre las responsabilidades supuestas del Gobierno en el desfalco. En particular cuando establece el paralelismo mentiroso entre Jaime que si era funcionario del gobierno y Schoklender que nunca lo fue.
Patricia, en cambio, sin desligar de manera explícita al gobierno, centra sus críticas en Hebe de Bonafini quien en definitiva y para ella no se ha hecho cargo como debería hacerlo de su responsabilidad política en el caso de la defraudación y que por ello no debería haber aceptado, y en las autoridades de la Facultad de Periodismo de la UNLP que no deberían haberle otorgado, el premio Rodolfo Walsh. Lo juzga un oportunismo y una provocación que al final perjudica a todos incluido el Gobierno.
Conclusiones:
Las declaraciones de Patricia Walsh y de Victoria Donda hay que inscribirlas en la campaña mediático política vinculada al proceso electoral que hace uso de cualquier tema que pueda afectar las perspectivas del Gobierno del FPV en el proceso electoral, especialmente en el más próximo, el de la Ciudad de Buenos Aires.
A falta de escándalos importantes que afecten directamente a funcionarios del gobierno sobredimensionaron la que fue llamada por Claudio Morgado, de manera un poco cínica y superficial aunque bastante ajustada en mi opinión a la realidad, como "Guerra de los Roses" entre él y María Rachid. Sin embargo era un problema potencialmente serio porque afecta al INADI pero que fue rápidamente solucionado por la Presidenta con el desplazamiento de ambos funcionarios.
El otro gran tema, en el cual el negocio de la oposición es mantener todo confundido, es el de la traición y desfalco de los Hnos Schoklender y sus secuaces situados fuera del ámbito de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. La línea de los medios opositores es involucrar a Hebe y al gobierno en la defraudación haciéndolos culpables por inacción, es decir sabían lo que sucedía y no hicieron nada.
La corroboración de esta posición, su aprobación, por parte de los líderes y personalidades reconocidas de la lucha por la defensa de los DDHH y el juicio y castigo a los culpables de su violación le da a estos argumentos de la oposición una fuerza incomparable que en el fondo intenta poner en duda a toda la política del kirchnerismo con respecto a este tema.
Las tesis de la oposición son en pocas palabras: los DDHH y las organizaciones que los apoyan están muy bien siempre y cuando no sean impulsados o apoyados desde el gobierno (no sean una Política del Estado) y además ese tema el de los DDHH se refiere a los hechos pasados durante la dictadura y no a derechos actuales como es el caso del derecho a la vivienda. Los organismos de DDHH no deben ocuparse de esas cosas.
Esto se traduce concretamente en ignorar olímpicamente antes y ahora los logros objetivos del proyecto "Sueños Compartidos", ignorar y ocultar que la de las Madres es solo una de las muchas organizaciones no gubernamentales que manejan fondos del gobierno para la construcción de viviendas sociales y que este método es irreemplazable y, en general, no compite con la alternativa más tradicional de contratar a empresas privadas, aunque habría que tener en cuenta que en términos de integración social de los beneficiarios, los resultados obtenidos por las ONGs son infinitamente mejores.
Ocupar con estos temas la mayor parte del espacio comunicacional dejando de lado otros que podrían implicar críticas a gobiernos amigos como es el de Macri, sorprendentemente ausente a pesar de que los conflictos se le multiplican pero no hallan espacio para manifestarse públicamente, o temas que representan logros objetivos del gobierno nacional que son relegados a tercero o cuarto lugar o relativizados, les permiten a estos medios mantener la ficción de que este es un gobierno inoperante, corrupto y poco respetuoso de la institucionalidad republicana y democrática.
Desde luego que nadie puede negarle el derecho a Patricia o a cualquiera a dar su opinión sobre el premio concedido a Hebe. Incluso cualquiera tiene el derecho a expresar su opinión sobre la propia Hebe. Lo que no cabe duda es que esa opinión compromete políticamente a quien la expresa porque el momento político que se esta viviendo por la defraudación de los Schoklender, su utilización política por parte de los medios de comunicación para atacar a Hebe y al gobierno, nos involucra a todos apenas opinamos. No es posible sustraerse a ello. No es posible ser neutral. En particular son especialmente utilizadas las declaraciones de personalidades que como Patricia, Carlotto o Zito Lema, son personas comprometidas con las luchas populares y los DDHH. Creo que es innegable que estas declaraciones son recortadas, sacadas de contexto y utilizadas con el objetivo de desgastar al gobierno y mejorar las posibilidades electorales de la oposición. A eso no se le puede hacer la vista gorda. Todos los que se encuentran en esta situación, si no quieren hacerle el juego al enemigo, sí al enemigo, deben ser muy cuidadosos dónde y con quién opinan. No es lo mismo hacer declaraciones frente a Victor Hugo Morales que frente a Jorge Rial. Alguien puede dudar de que si el engendro de alianza centro-derecha y derecha gana las elecciones se producirá una gigantesca pérdida de derechos y de libertades para la enorme mayoría de los trabajadores y el pueblo. Alguien puede confiar en la sensibilidad social, en la voluntad de conciliar con los trabajadores de Macri. Seguramente no alguien en su sano juicio, cuatro años más de Macri significarán cuatro años más de deterioro de la presencia del Estado en la Salud, en la Educación y en la atención de los más necesitados.
No es necesario ser oficialista para reconocer que la realidad actual de los DDHH y de los juicios y castigo a los responsables de su violación, que el ejercicio de la Memoria y de la Verdad todas caras banderas comunes a todas las organizaciones a pesar de sus diferencias, no se habría alcanzado de no existir Néstor y Cristina Kirchner, que su compromiso ético y político con estas causas y el impulso que desde el Estado se les imprimió (incluyendo los tres poderes) no habría sido el mismo. Los Derechos Humanos en la Argentina de Hoy son una Cuestión de Estado y deben continuar siéndola. El Estado Violador de la Dictadura ha sido reemplazado por un Estado Reparador.
Si se consideran los DDHH en general y no solo los vinculados a su violación durante la última dictadura aún queda mucho por hacer, el derecho a la vivienda, a la salud, al trabajo formal y a la educación para todos, incluidas las minorías étnicas, son en gran medida tareas pendientes, pero también es innegable que este gobierno las ha encarado con resolución obteniendo especialmente en los últimos cuatro años resultados muy importantes mediante políticas exitosas de muy alto impacto social.
Ciertamente la campaña política ya se ha largado y comienza a tomar fuerza, el arma fundamental de la oposición restauradora del orden neoliberal tiene como principal aliado a los medios concentrados, cada conciencia que convenzan, cada punto porcentual que logren arrancarle en las encuestas a las fuerzas populares nos acerca más al retorno de políticas cuyas consecuencias desastrosas para la mayoría del pueblo conocemos bien.
La fuerzas que se identifican a sí mismas como de izquierda o progresistas, como el Proyecto Sur y el Socialismo no pueden caer en la trampa en la que cayó Ricardo Alfonsín empujado por la coalición mediática opositora y su propia derecha interior, no puede regalar su historia y sus banderas.
Si realmente quieren diferenciarse del gobierno y conservarlas no pueden ir por ahí negando la realidad, mintiendo y diciendo que todo lo que éste hace está mal o es engañoso. Frente a la polarización política están en una situación muy delicada que requiere de una conducción muy sensible que evite los barquinazos que de hecho están dando y que solo le hacen el juego a la derecha.
bastadeodio