Con varios cuerpos de ventaja, este lugar es ocupado por Scioli (29,2%) y por Florencio Randazzo (19,2%), mientras que sólo el 15,5% menciona a alguno de los otros dirigentes incluidos entre los pre candidatos del FPV y un importante 35,8% declara no saber, lo que refleja que las PASO y la elección presidencial aún se viven más a nivel de los partidos y de los medios que entre los electores.
Si se profundiza en el subuniverso que evalúa positivamente la gestión presidencial, se observa que aumentan los porcentajes de menciones a Scioli (37,8%) y a Randazzo (28,1%), a la vez que la brecha entre ambos se reduce. Pero Randazzo no sólo se destaca en este rubro: su imagen positiva entre los bonaerenses (54,9%) se ubica en el mismo nivel que la del gobernador (55,9%), a la vez que su imagen negativa llega al 35,1% (frente a 44,1% de Scioli), con un nivel de desconocimiento del 10 por ciento.
En síntesis, Scioli aparece debilitado ante (y necesitado de) el poder simbólico y real de CFK, a la vez que es evidente la amenaza que supone la buena recepción de Randazzo entre sus propios gobernados y lo que implicaría que CFK decida apoyarlo abiertamente; en este punto, si se analizan los posibles desafíos que uno y otro enfrentará en los roles institucionales que ocupan durante el próximo año, no hay que hurgar demasiado para notar los mayores riesgos potenciales que encierra la tarea del gobernador.
Por otra parte, Massa aparece disminuido debido al desembarco del PRO y a su progresiva (y obligada) definición en oposición abierta al kirchnerismo. Así, la coyuntura política actual de la provincia muestra en serios problemas, y en su propio territorio, a dos presidenciables, entre los que, no demasiado tiempo atrás, gran parte de los analistas entendían que no cabían dudas acerca de que de allí saldría el nuevo presidente.
Datos de la encuesta: La encuesta se relevó entre el 16 y el 22 de diciembre en forma telefónica, con una muestra estratificada por zona y con pesos muestrales ajustados en función de las variables poblacionales básicas (edad, sexo, nivel educativo). En total se realizaron 800 encuestas, y los resultados presentan un margen de error estadístico máximo de 3,5 por ciento.
Fuente:
Panorama político en la provincia
Lic. Diego Born
Sociólogo (UBA) Director Técnico Demographia
bastadeodio