Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Fernandez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

Cristina en Toda su Plenitud

EL AMOR PUEDE MAS QUE EL ODIO


LA PRESIDENTA DE MUY BUEN HUMOR Y SUMAMENTE RELAJADA DEJO EN CLARO QUE ESTA DE VUELTA Y EN TODA SU PLENITUD, ENTRE OTRAS COSAS DIJO:

- LA SINTONIA FINA NO ES AJUSTE, ES TERMINAR CON LAS AVIVADAS
 - POR PRIMERA VEZ EL DESEMPLEO PERFORO EL PISO DEL 7%

- NO ACEPTAMOS VIVIR EN EL MUNDO DEL REVÉS QUE NOS PLANTEA EL GOBIERNO BRITÁNICO 
- EN EL TEMA MALVINAS SEGUIREMOS CON LAS ACCIONES DIPLOMÁTICAS Y LA BÚSQUEDA DE CONSENSOS
- ALGUNAS ONG AMBIENTALISTAS DEBERÍAN FIJARSE TAMBIÉN EN MALVINAS

- LA VERDAD A VECES TARDA EN LLEGAR PERO SIEMPRE LO HACE
- ALGUNOS COMENTARISTAS DE MI ENFERMEDAD SE EXPUSIERON TANTO QUE QUEDARON DESNUDOS

PUEDEN ESTAR SEGUROS TODOS LOS ARGENTINOS Y ARGENTINAS QUE
SEGUIMOS ADELANTE CON MAS TRANQUILIDAD Y FIRMEZA QUE NUNCA
¡¡GRACIAS CRISTINA!!

- Las citas no son textuales, sino emocionales (ya habrá ocasión para la textualidad)

bastadeodio                                                                

lunes, 9 de enero de 2012

Cristina no tiene cáncer

Es una noticia que alegra a familiares, a seguidores y a quienes la quieren o simplemente respetan aunque sean sus opositores políticos.
La salud presidencial es un asunto de estado.
La determinación del estado de salud de la presidenta, como el de cualquiera de nosotros, lo establecen los médicos con los recursos diagnósticos disponibles y siguiendo ciertos protocolos que están bien establecidos en la profesión. Especialmente en casos que, como el de la presidenta, son estándar.

Especulaciones y Mezquindades:

Ayer domingo La Nación se ocupó profusamente de lo que denominan "falso positivo", así entre comillas: "Un "falso positivo" que conmovió al país" titulan con su picardía habitual (ver aquí).

La clara intención del diario es abonar las sospechas de que en torno a la salud presidencial se ha producido una manipulación de la información dirigida a engañar a la población haciéndola creer que Cristina tenía cáncer cuando en la realidad no era así.
Sin embargo su lectura atenta -a diferencia de lo que sucedió con el diario Clarín del mismo día, ver aquí- permite acceder a todos los elementos de información necesarios para llegar a entender cuál es la naturaleza del problema, solo que se presentan en alguna medida como un puzzle, como un modelo para armar. Y es lo que haremos

En otro artículo del mismo día, La Nación recoge declaraciones de Hermes Binner, bajo el explícito título:
Binner sobre la salud de Cristina: hay "un marco de sospecha que preocupa" (aquí)
"El líder del Frente Amplio Progresista pidió una aclaración científica para que no haya lugar a especulaciones políticas.
El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner (Partido Socialista), declaró que el falso positivo en el cáncer de tiroides a la presidenta Cristina Fernández "nos sorprende enormemente" y "dentro de las fallas que pueden ocurrir en un diagnóstico inicial, se genera un marco de sospecha que nos preocupa".
Binner, en una entrevista con Radio Mitre, pidió que se haga una "aclaración científica concreta" sobre el cambio de diagnóstico que hubo en la primera mandataria. "Tiene que aclararse bien [la situación] para que quede en la población la sensación de que hubo un error, pero que no quede bajo sospecha que se especuló con una enfermedad provocada por un cáncer", concluyó."

¿Cómo sabe él cómo piensa "la población"?. Dicen que el ladrón sospecha que todos son de su condición. Lo que hace Binner es simplemente trasladar sus suspicacias o peor, sus especulaciones interesadas, a una población que no tiene porqué desconfiar.
Culpar al gobierno por lo que fue, al final y luego de exámenes más precisos, un cambio en el diagnóstico, es una exageración. No es propio de un político que aspira a conducir los destinos del país y que ha sido gobernador de una de las provincias más importantes durante años, producir una maniobra de tan baja calidad, más parecida al recurso de encontrar un pelo en la sopa para no tener que pagar la consumisión.
¡Ah! se me olvidaba consignar que, aunque parezca increíble por lo que luego veremos, Hermes Binner es médico recibido en 1970 en la Facultad de Medicina de la UNR.

Mas adecuadas fueron las declaraciones de Alfonsín y de Gustavo Ferrari (próximo a De Narváez) citadas por el mismo diario, bajo el título, otra vez manipulador de: La oposición, entre el alivio y las dudas y la bajada: Saludaron a la Presidenta, pero dijeron que hubo "falta de seriedad" en el diagnóstico. (ver aquí)

Ricardo Alfonsín, vía twitter: "Nos alegra y tranquiliza a todos saber que la Presidenta no padece la enfermedad que suponíamos. Un saludo para ella y su familia".
Gustavo Ferrari: "Solo cabe alegrarse por el resultado y augurar una pronta evolución. En estos temas tan serios y humanos no tiene espacio la especulación".

También en La Nación -siempre del domingo- se publica bajo el título: El resultado menos frecuente, la opinión del especialista de turno, en este caso Marcos Abalovich, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides y jefe de la Sección Tiroides de la División Endocrinología del hospital Durand.
El especialista asegura que:
"La punción por aspiración en la tiroides que se realiza con aguja fina es considerada el método más efectivo para determinar la naturaleza de un nódulo tiroideo...La punción puede dar distintos resultados: insatisfactorio, cuando no se obtuvo material suficiente para diagnóstico; benigno; sospechoso; maligno (en estos casos, el diagnóstico más frecuente es el de carcinoma papilar), o indeterminado, cuando la punción no puede definir con seguridad si el nódulo es benigno o maligno...Cuando un paciente tiene una punción compatible con un carcinoma papilar y el examen anatomopatológico posquirúrgico revela benignidad, se considera que ha existido un falso positivo de la punción, que si bien es poco frecuente (ocurre en aproximadamente el 2% al 3% de las punciones) puede darse en casos puntuales.

Es por eso que resulta fundamental tener siempre presente que la punción es altamente confiable, pero que la confirmación final la da la anatomía patológica.
El caso de la Presidenta es un claro ejemplo de ello."

A las expresiones de este especialista se suman las de Marcelo Figari, jefe de la Sección Cabeza y Cuello del Servicio de Cirugía General del Hospital Italiano:

"La punción es siempre un estudio orientador, nunca un diagnóstico definitivo"..."Las punciones arrojan un grado de potencial malignidad, que es del 1 al 6, y en el que el 1 es el menor potencial de malignidad -explicó Figari-. Las punciones de la Presidenta hablaban de un grado entre 5 o 6, y en un caso como ese nadie puede dudar en realizar una cirugía que aclare el diagnóstico."

COMENTARIOS FINALES:
- Allí está, señor Binner, en el mismo diario que suele darle voz la explicación científica que usted pide y que debe conocer por su profesión.
- Un falso positivo no es un diagnóstico fallido, no es un error, es un probable (no solo posible) resultado. Potencialmente peores, para el paciente, son los falsos negativos que también existen y que en este tipo de estudios (punción de tiroides con aguja fina) son más frecuentes que los anteriores.
- Es incalificable la impudicia de algunos políticos y medios de comunicación, en especial del diario Clarín, que buscan confundir a la población a sabiendas y explotando el desconocimiento y la avidez de escándalos de algunos consumidores. Esta manipulación obligó al gobierno a dar una respuesta, quizás innecesaria pero comprensible dadas las circunstancias, que se difundió hoy por la agencia Télam y distintos medios. Entre la información que se dio a conocer por expresa orden presidencial está el facsimilar del análisis inicial que se le practicó en el Centro de Diagnóstico Maipú (ver aquí y aquí en formato pdf).
- De excelente se puede calificar la nota firmada por el subdirector de Tiempo Argentino, Gustavo Cirelli. toca todos los temas (ver aquí)
- Hay una posible explicación para esta actitud de políticos y medios -además del oportunismo- pero prefiero exponerla sin analizarla: la frustración. Por lo menos algunos tal vez esperaran que la enfermedad de Cristina fuese más grave de lo que finalmente fue y se sienten frustrados y expresan ese sentimiento de esta manera. Es imposible de probar ya que permanece en el espacio íntimo de los deseos -incluso inconscientes- de cada uno. Pero no en todos los casos. Al respecto y muy probablemente expresando el enojo presidencial, dijo Parrili:
"A ellos", manifestó Parrilli al aludir al grupo Clarín, "sólo les falto decir `¡qué lástima que no tiene cáncer!´", y calificó el tratamiento de la información hecho por ese grupo mediático como "mendaz y falso".

- En La Nación de hoy lunes 9 de enero, aparece una nota del inefable Carlos Pagni (ver aquí) que insiste en la "negligencia" y "el error médico" del equipo médico presidencial conducido por el doctor Luis Buonomo. No voy a discutirla porque plantea argumentos totalmente superados por la información médica disponible. El objetivo de Pagni no es -aunque lo parezca- criticar a Buonomo, es hacerlo con aquel que, cometiendo un supuesto acto de imprudencia institucional, decidió conservarlo como médico presidencial, es decir, la mismísima presidenta. El razonamiento de Pagni es este:
Hubo error, el error es atribuible al médico presidencial, por lo tanto el médico no es el adecuado. El médico es inadecuado, pero el médico fue nombrado y mantenido por la presidenta, por lo tanto la presidenta comete un grave error. El argumento es formalmente correcto, sin embargo la primera premisa "hubo error" es falsa, como hemos mostrado extensamente en este post. ¿Tiene sentido seguir tratando de extraerle leche a este tema?. La Nación evidentemente piensa que sí.

¿Confabulación? ¿ocultamiento? ¿impericia de los médicos presidenciales? ¿diagnóstico fallido? ¿falta de seriedad? ¿sospechas fundadas?

PAMPLINAS

bastadeodio                                                             

miércoles, 4 de enero de 2012

¡Todo Bien!


El comunicado oficial dado a conocer unos minutos pasadas las 14 horas informa que la operación se realizó con éxito y que Cristina se encuentra bien y despierta, pasará las próximas 72 horas en recuperación post operatoria con terapia general. Mañana al mediodía se ofrecerá el siguiente parte médico.
Salió todo bien y todos estamos muy contentos y emocionados. Es difícil escribir más.

¡FUERZA CRISTINA!

bastadeodio                                                       

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Si esto no es Argentina Año Verde, qué es?

Adrián Paenza, en su ropa habitual de trabajo y Cristina, visiblemente emocionados, cierran el acto

Con esta -en otro tiempo- popular expresión que viene a significar algo así como que se ha cumplido un sueño imposible o sumamente improbable, Adrián Paenza se dirigió al público al cierre del acto de presentación de su libro ¿Cómo, esto también es matemática? del cual asistió y participó muy distendida y con toda su capacidad comunicativa plenamente encendida la Presidenta Cristina Fernández.
El acto tuvo lugar en la tarde noche del miércoles 9 en el Teatro Maipo de la Ciudad de Buenos Aires, localización que refuerza lo insólito de la situación. Que el "Templo" -junto con el desaparecido El Nacional- de la Revista Porteña, sea el lugar elegido para un evento cultural en el que se presenta un libro de ¡matemáticas! era hace no mucho tiempo considerado realmente un evento casi imposible. Sin embargo sucedió, las cosas han cambiado y no solo el Maipo, han cambiado las actitudes y la forma de comunicarse, pero también y fundamentalmente han cambiado los contenidos de la comunicación.

No faltarán quienes asimilen lo sucedido a un acto publicitario donde nadie era sincero, un calculado artefacto de propaganda, donde todos juegan el juego por intereses más o menos mezquinos. Estamos habituados, aunque no felices, de asistir a este tipo de "análisis" llenos de "mala leche", seguramente esta vez no será diferente.
La sorpresa de Adrian, el cariño que deseaba expresarle a la presidenta, pero al que contenía por razones obvias era un sentimiento que se podía casi palpar, de igual manera era visible la simpatía que la presidenta siente por un tipazo como Adrián, un incansable predicador en el desierto al que por fin se lo comienza a escuchar. Eventos como éste no cambiarán el curso de la humanidad ni tampoco el de argentina, por lo menos en el corto y medio plazo, pero seguramente le han cambiado muchas cosas profundas a más de uno que tuvo la ocasión de participar -qué afortunado o afortunada- o de verlo por televisión.

La presidenta aprovechó la ocasión para hacer pedagogía práctica y dar unos muy claros conceptos con respecto a los objetivos de la enseñanza de las ciencias en el modelo de país que propone el Proyecto Nacional y Popular. Allí dijo:

"He querido estar hoy aquí junto a Adrián Paenza, un científico próximo a todos nosotros, que va a presentar su libro de matemáticas y quiero agradecerle la donación que ha hecho para que esté disponible en forma gratuita en todas las netbooks del programa conectar igualdad.
Nunca me imaginé que iba a estar en el escenario del Maipo. Pasaron por él mujeres maravillosas. Me siento muy orgullosa de estar en este escenario.
La verdad que el acto y la presentación estaba previsto para el día 2. Cuando Aníbal [Fernández] me manda el mail de Adrián [Paenza] invitándome, si podía estar, le dije “Aníbal, estoy en pleno G 20, pero decile que si puede postergarlo puedo estar presente”.

A mi me parece muy importante que una Presidenta de visibilidad a una ciencia como la matemática, que debo confesar, a fuerza de ser sincera, que no me gustaba en la primaria, pero cuando lo escuchas a él [por Paenza] las cosas te entran de otra manera.
Quería decirle a todos nuestros alumnos, jóvenes, que necesitamos generar capacidades diferentes muy vinculadas a las ciencias exactas, básicas, que es lo que el país está necesitando.
Nosotros, que somos personas con mucha capacidad, mucha inteligencia, tenemos que convencer a nuestros chicos y al sistema docente para que se sigan estas materias.
Cada 700 abogados que se reciben en argentina, solamente se recibe un físico. Esto es un horror, necesitamos más físicos, químicos, científicos vinculados al desarrollo tecnológico.

Bueno, la cuestión es que me iban a presentar un problema y lo iba a tener que deducir y resolver, la verdad que él (Adrián) cuida mucho a la presidenta, me mandó el problema y también la solución.
Hubiera quedado bárbaro que me hubiera hecha la viva, pero ya pasó. Esta mañana sube un secretario y me lo mandan y me dicen “esta [carta] tiene el problema y ésta la solución”. Yo les digo, no me abras la solución. Yo soy muy competitiva. Kirchner era peor, cuando no tenía a nadie a quien ganarle, se tenía que ganar a sí mismo. Era tan competitivo que cuando hacíamos footing él siempre tenía que ir unos cuatro pasos delante mío.

La cuestión es que leo el problema, eran 3 monedas, una donde tiene cara y seca, dos tienen cara y dos tienen seca. Uno, sin saber cuan elige tira y sale cara, y tiene que decir cuantas posibilidades hay que el la siguiente tirada salga otra. Dije dos y acerté, bueno...en realidad, diría Adrián, no acerté, lo deduje, pero lo importante no es cuán inteligente sea uno.
Lo importante es que un presidente tiene que estar en el G 20, inaugurando un libro, cuando se inaugura una cloaca en el último barrio de la última provincia, en las universidades, en todos lados.
Donde hay un argentino, ahí tiene que estar su presidente o presidenta. Quiero acompañar a Adrián porque hay otra manera de enseñar la matemática que no es tan árida.

Para vivir, tenemos que encontrarle un sentido a la vida, y para aprender también tenemos que encontrarle un sentido a lo que aprendemos. Creo que es el gran desafío de los educadores, los pedagogos. Es esto lo que me desvela. Estamos poniendo mucho dinero, pero necesitamos que ese dinero pueda reproducirse en mucho conocimiento."

Lo que respalda estas palabras de la Presidenta y las convierte de un discurso en una política de efectos reales es el hecho que éste, el gobierno kirchnerista, entre otras cosas, ha  triplicado en ocho años el presupuesto destinado a la educación y el desarrollo científico y tecnológico, ha puesto en marcha innumerables emprendimientos tecnológicos, ha renovado el apoyo a los proyectos que sobrevivieron a la destrucción menemista y de la alianza, ha repatriado a centenares de científicos brindándoles un espacio apropiado para que puedan contribuir con sus conocimientos.
Los sueños de Jorge Sábato y de Carlos Varsavsky de aquellos años sesenta y setenta comienzan a hacerse realidad en esta nueva argentina. La ciencia y la tecnología, el conocimiento producido, puestos al servicio del desarrollo del país y de atender las necesidades y resolver los problemas cotidianos de su pueblo, lo que incluye la vinculación entre el conocimiento que se produce y las industrias que demandan nuevos conocimientos y habilidades. Hay entonces mucho realizado que avala las palabras de la presidenta y que son motivo para festejar y tomar fuerzas para seguir adelante.

Muy agradecido y emocionado el habitualmente serio Adrián Paenza dijo:
“(hay que destacar) la significación, un presidente argentino viene por primera vez en la historia a un lanzamiento de un libro de matemáticos. Esto es histórico. Si esto no es Argentina año verde ¿Qué es?. Muchas Gracias, Presidenta”.

Todos los libros de Adrián Paenza, que ya suman seis con este último, pueden descargarse gratis en formato pdf del sitio web (desde luego que esta descarga es para su utilización solo con fines educacionales).

Una crónica muy ajustada del evento se publicó aquí .
Nobleza obliga una muy buena crónica de La Nación aquí 
Una muy actual entrevista a Adrián en veintitrés

bastadeodio                                                           

viernes, 4 de noviembre de 2011

Fortalecimiento Institucional


54,11%

11.863.054 VOTOS

8.179.394 VOTOS SOBRE EL SEGUNDO


- Corte Suprema de Justicia Independiente y Respetada por todos.
- Dos períodos consecutivos de Gobierno sin crisis institucionales.
- Funcionamiento irrestricto del Poder Legislativo y del Judicial.
- Sanción de Leyes que incrementan la igualdad entre los argentinos, como la ley de medios audiovisuales y la ley de matrimonio igualitario.
- Supremacía Política del Poder Ejecutivo sobre los grupos económicos y mediáticos.
- Un Proyecto de Nación y de Integración Latinoamericana Refrendado en Elecciones Libres y  Democráticas
- Un País Integrado al Mundo y Respetado por él
- Diez años seguidos de crecimiento récord del PBI
- Mejora real y objetiva, reconocida por la mayoría de los analistas, de todos los indicadores Macro Económicos y Sociales
- ¿Alguien en su sano juicio pensaba en el 2001, que a solo diez años podríamos hacer este balance?
- En esos años terribles solo Néstor y Cristina creían que era posible y sabían cómo.
- Hoy millones de argentinos -incluidos muchos que no la han votado- confían en que el futuro será aún mejor que el presente.
- Todavía hay minorías poderosas que no quieren resignar sus privilegios, a pocos días del triunfo electoral ya trataban de alterar el clima político con maniobras mediáticas que intentan recrear el clima -bien conocido- del "golpe de mercado".
- Los argentinos deben saber que es solo fuego de artificio, que la situación estructural hoy, gracias a este gobierno, es bien distinta de los años 2000.
- Igual tratan de hacernos daño, todo el daño que pueden. ¿Alguna vez entenderán?

¡FUERZA ARGENTINA!

bastadeodio                                                                 

sábado, 20 de agosto de 2011

La Viuda


Pasada casi una semana de las elecciones primarias del 14 de agosto, la oposición parece no recuperarse del golpazo sufrido y recurre a las estratagemas dialécticas más increíbles e incluso indignantes, como es el caso del exabrupto de Biolcati, para desmerecer el triunfo de Cristina y atribuirlo a las circunstancias más variadas y no a los aciertos propios de la gestión presidencial y a los errores estratégicos cometidos por ellos mismos y visibles para cualquiera.
De modo que la explicación más simple y natural de la manifiesta aprobación que el electorado, es decir el pueblo de la Nación, le dio a Cristina Fernandez se basa esencialmente en que ésta se ha sabido ganar la confianza de que es la mejor preparada para llevar a la Argentina por el camino que ella misma propone y que hace explícito en todos sus mensajes a la opinión pública. Es la coherencia entre lo que se dice, lo que se propone y lo que se hace, la mayor virtud del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Una de las estupideces mayores que circulan por los medios "concentrados" o "dominantes" a los que prefiero llamar "liberal restauradores", se refiere a que el éxito de Cristina se explica por el efecto de empatía que le produce a "la gente" la imagen de su viudez (de la cual, se agrega, ella haría uso y abuso de forma calculada y maliciosa).

Una "intelectual" como Beatriz Sarlo largamente elogiada, desde las páginas de La Nación ha hecho mucho por defender y difundir esa tesis empeñando en ello su "prestigio".

Como existe algo así como una comunidad de intereses entre los grupos mediáticos nacionales y extranjeros en este mundo globalizado (para bien y para mal) las estupideces publicadas aquí son mas o menos rápidamente reproducidas fuera del país, por ejemplo, en el New York Times o en el diario El Pais de España y viceversa.

Y eso ha sucedido con esta tonta hipótesis que lo que pretende ocultar son tanto los aciertos de la gestión gubernamental, como las notorias dotes de gobernante y estadista de la Presidenta. Su inteligencia, su capacidad para elegir y conducir un integrado y eficaz equipo de gestión constituyen una característica innegable de su gobierno. No se dan en su caso, por ejemplo, los "errores" de elección de colaboradores y las contramarchas que son la característica más saliente de la gestión de Mauricio Macri frente al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el que, sin embargo, es presentado por esos mismos "comunicadores" como el gran presidenciable del 2015.
Además de ello se debe anotar en su favor su incansable recorrer todos los puntos del país llevando un mensaje positivo cargado de futuro. Mensaje que es apoyado por una serie de hechos, de realidades que impactan positivamente en las economías familiares y a mayor escala en lo local y regional. Pero no solo eso aunque ello ya parecería suficiente para cualquier observador imparcial.

La gestión de la Presidenta ha mantenido y profundizado las grandes líneas de gobierno de Néstor Kirchner en lo que constituye, como líder política y su sucesora, su verdadero y más profundo homenaje.
Cristina ha continuado y consolidado la política de DDHH, a ampliado las libertades y la ciudadanía en todos los casos dirigida por la ética de la igualdad, como sucedió, por ejemplo, con el matrimonio igualitario.

A cambiado, continuando los lineamientos trazados por Néstor Kirchner, la dirección de la política exterior de la Nación que pasó de estar centrada en los EEUU y Europa a privilegiar las relaciones con los vecinos y países amigos de Sudamérica, convirtiéndose, como antes lo fuese Néstor, en un factor de paz y de unidad entre los pueblos. Y esto es reconocido por la mayoría de los líderes latinoamericanos, que destacan que esta visionaria política iniciada ya hace casi siete años por Néstor Kirchner y acompañada con entusiasmo y dedicación por el gran líder que es José Ignacio Lula Da Silva, puede ser una de las claves para que la región en su conjunto atraviese con menores riesgos la tempestad actual de la economía global.

Y esto no solo lo dijo un gobernante de izquierda populista como Chávez, sino que lo dijo Santos el Presidente de Colombia, que no es ni de izquierda ni populista, en su reciente visita a la Argentina. El Presidente colombiano hizo expreso su agradecimiento a Cristina y su homenaje a Néstor por haber propiciado la paz entre Venezuela y Ecuador con Colombia, lo que facilitó el giro copernicano de la política exterior de su país que pasó de estar atrapada entre las redes del ALCA y las exigencias militares de los EEUU a participar de la ya establecida unidad de países de la región -la UNASUR- lo que no es un cambio menor sino que es una enorme contribución individual a la paz y a la independencia de Sudamérica.
Que en nuestra patria grande la comprensión, la amistad y las buenas relaciones hayan sustituido a las sospechas, los recelos y las actitudes agresivas no es algo que se pueda dejar de lado como poco importante, es casi un milagro que pocos nos atrevíamos a soñar hace apenas diez años atrás.

Por supuesto que esto no significa que todo esté hecho, que todos los objetivos nacionales e internacionales se hayan alcanzado, que todos los conflictos potenciales se hayan conjurado y que todas las desigualdades hayan sido eliminadas. Desafortunadamente no es así y todavía queda abierta una ancha avenida para alcanzar los cambios positivos, aquellos que les devuelvan la identidad, la independencia y unas condiciones de vida dignas a las mayorías aún sufrientes de nuestros pueblos. Pero estamos en el camino y de él, con el apoyo del Pueblo Argentino, no nos van a apartar.

bastadeodio                                                      

sábado, 25 de junio de 2011

Cristina Fernandez - Amado Boudou: La Formula

Muy relajada y alegre la Presidenta de la Nación Cristina Fernandez anunció quién la acompañará en la fórmula que represente al FPV en las elecciones primarias primero y en las nacionales de octubre después.
Entre otras cosas la Presidenta afirmó

"Es el hombre que me acompañará para someternos a la voluntad popular. Es el hombre que encarna una concepción política de la economía" y "no le tiene miedo a las corporaciones". "Lealtad y valentía es lo que tiene Amado"

Durante el acto, fue inevitable el recuerdo de Néstor Kirchner. Sobre todo cuando al inicio de su discurso, la puerta ubicada detrás del atril desde donde habló la Presidenta se abrió e hizo entrar un viento. “Viento del sur, debe ser que entró”, dijo la mandataria en clara alusión a su compañero.

La satisfacción, incluso un clima de espontánea alegría rodeo el acto. Todos satisfechos con la decisión Presidencial. La querida Hebe de Bonafini estaba junto con otras madres sentada en las primeras filas y al salir expresó su personal satisfacción por alguien que le mostró su solidaridad en momentos muy difíciles. 

bastadeodio