Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años
Mostrando entradas con la etiqueta Cisjordania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cisjordania. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Ocupación y demolición

Demolición de una casa palestina prefabricada
Son las llaves maestras del genocidio palestino practicado día a día por el Estado de Israel.
Como un súper pacman muy real el ejército israelí, seguido muy de cerca por grupos de "civiles" ultrareligiosos judíos usurpa territorios palestinos, desaloja a los campesinos de sus tierras, quema sus olivos y demuele sus viviendas heredadas de generación en generación.

Todo para crear una tierra de nadie -llamada eufemísticamente "zona de seguridad"- en torno a los asentamientos judíos instalados por la fuerza de la armas y la prepotencia. Aunque la palabra lo sugiera, nadie piense que estos "asentamientos" son estructuras precarias o fácilmente removibles en el caso de que alguna vez se alcanzara un verdadero acuerdo de paz entre ambos pueblos. Todo lo contrario, son auténticas ciudades amuralladas, protegidas por uno de los ejércitos más poderoso y agresivo del mundo, que albergan a decenas de miles de habitantes, mucho más numerosos que las poblaciones de los pueblos palestinos que cercan y asfixian.

Terminada la demolición de las antiguas casas de piedra y adobe, los bulldozers la emprenden -como muestra esta foto muy reciente- con las viviendas, esas sí precarias, que albergan la valiente resistencia de los pueblos desalojados frente a la usurpación de sus tierras (la foto corresponde al Territorio Usurpado, Maaleh Rehavam, en su denominación judía. El Tribunal Supremo israelí, dictaminó que esas tierras pertenecen a los palestinos que las ocupaban).

Toda esta violencia cotidiana aparece minuciosa y descarnadamente expuesta en el documental "5 cámaras rotas" (5 Broken Cameras) creado por uno de esos palestinos desalojados, Emad Burnat, como una forma espontánea de dar testimonio de lo que le ocurre a su pueblo.

El documental está disponible para su descarga aquí (requiere tener instalado un programa de descarga tipo uTorrent) y los necesarios subtítulos en castellano pueden descargarse aquí.

Todo esto no es solo una muestra de la pura maldad de un Estado Racista y Genocida, su objetivo político estratégico es evitar toda posibilidad futura de la existencia de un verdadero estado palestino independiente en los territorios delimitados por los acuerdos de paz de 1967 firmados entre Israel y los Estados Árabes involucrados en la llamada guerra de los seis días (Cisjordania y la Franja de Gaza).

Hay que tener presente que la invisibilización de lo que ocurre en esa parte del mundo, aparentemente tan alejado de nuestras urgencias cotidianas, exige el desinterés y el olvido por parte de quienes aún creemos que es posible crear un mundo mejor, más justo y vivible para aquellos humanos aún por nacer.

Ningún drama humano nos debe ser ajeno.

bastadeodio                                                                    

viernes, 13 de septiembre de 2013

5 Cámaras rotas

5 Broken Cameras (5 cámaras rotas) es un documental "casero" realizado con el material fílmico registrado durante cinco años (2005-2010) por un palestino residente en Bil´in un pueblo de la Cisjordania ocupada por Israel. Emad Burnat -ese es su nombre- se dedicó a registrar con tozudez y de manera descarnada la escalada del conflicto entre los pobladores y los ocupantes israelíes protegidos por el ejército de ese país.

Este conflicto -como ocurre en muchos otros poblados de Cisjordania- se origina en la ocupación -más justo es decir robo- de la tierra ancestral palestina con el objeto de instalar colonias judías rodeadas de cercas y murallas y defendidas con extrema dureza por el ejército de ocupación.

Cada una de las cámaras rotas por los proyectiles israelíes representa en el film una etapa en la escalada de la agresión del ejército israelí en contra de las protestas pacíficas de los pobladores.

Bil´in es un pequeño poblado situado a escasa distancia de la antigua frontera con Israel y forma parte de los territorios palestinos ocupados durante la Guerra de los seis días (1967) sobre los cuales se instalarían los numerosos asentamientos judíos que pretenden garantizar la ocupación ilegal a futuro. En esa zona -como en muchas otras del fragmentado territorio- la vanguardia de la ocupación está formada por judíos ultra ortodoxos y se concreta en la construcción de un enorme asentamiento -es más apropiado llamarlo ciudad- conocido como Kiryat Sefer (Ciudad Bíblica) o Modi'in Illit. Actualmente (2012) tiene una población de 55 mil habitantes. Contrasta con la mucho más pequeña población existente en los cinco poblados palestinos afectados por dicha instalación: Ni'lin, Kharbata, Saffa, Bil'in y Dir Qadis.

Un fotograma de la película
Es que los palestinos de Cisjordania son en su inmensa mayoría campesinos y como bien señala Emad en el documental, la tierra no solo los alimenta sino también conecta a los unos con los otros. Resalta la enorme desproporción de medios existente entre los pobladores que resisten y las fuerzas de ocupación. La deliberada no violencia de unos y la extrema violencia rayana en el absurdo de los ocupantes. Como, por ejemplo, la quema de centenarios olivos realizada como represalia o simple venganza por los colonos israelíes y que a la postre convierte al olivo en un símbolo de la resistencia.

5 Broken Cameras se conoció en la argentina en el BAFICI 2013.

Aquí está completa, decir que vale la pena verla es quedarse corto. Es extraordinaria.

 

Ficha Técnica:
DURACIÓN: 90 min.
DIRECTOR: Emad Burnat, Guy Davidi
GUIÓN: Guy Davidi
MÚSICA: Adnan Joubran, Wissam Joubran, Samir Jubran, Ofer Peled (Trio Joubran)
FOTOGRAFÍA Emad Burnat
Sinopsis:
Al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino compra su primera cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los habitantes de su pueblo, Bil´in, frente al avance de los colonos israelíes y la construcción de un muro de separación entre las urbanizaciones. Durante más de cinco años, Emad graba este conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran la resistencia. Arrestos diarios, represión brutal por parte del ejército israelí. Hasta cinco cámaras de Emad son destrozadas por el ejército israelí. Cada una de ellas grabará una parte de esta impresionante historia.

bastadeodio