Se pregunta Aldo M. Etchegoyen, Obispo Metodista - Miembro de la Comisión Provincial por la Memoria
“Nosotros sufrimos cuando hay viento norte y cuando hay viento sur, o cuando llueve y cuando hace calor y cuando hace frío, no tenemos recursos para hacer una casita para vivir junto con nuestra familia. Es así como presentamos nuestro problema. Con respecto al gobierno yo no es que pueda hablar mal, no es que voy a estar en contra sino que pedimos que de una vez por todas nos miren, que nos den participación para que el día de mañana podamos vivir mejor.”, afirma un integrante de la comunidad wichi de Formosa
¿qué piden? Que se cumplan las leyes que los políticos han aprobado y los pactos que se han firmado. Pacíficamente, esos pueblos luchan para firmar acuerdos, luego luchan para que se cumplan y finalmente luchan contra la indiferencia y el racismo que les priva de sus derechos.
Jaime Anaya, relator especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Indígenas, se reunió con altos funcionarios del gobierno argentino, además se sentó en la misma mesa de esos pueblos originarios en Neuquén, Río Negro, Salta, Jujuy y Formosa. Además se reunió con organismos de Derechos Humanos y sociales y recomienda que las instituciones provinciales y nacionales le den mayor prioridad a los temas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas. Subraya la necesidad de que nuestro país tome seriamente en cuenta la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derecho de esos pueblos.
El relator especial de la ONU sobre derechos indígenas dejó sentada su preocupación por los desalojos: “Esta situación es de especial preocupación dado que estos desalojos han sido llevados a cabo en años recientes a pesar del reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena en la Constitución de la Nación.” Señaló también la inseguridad jurídica de sus tierras ancestrales invadidas por proyectos de industrias extractivas dentro o cerca de territorio indígena con los serios efectos en la salud y el medio ambiente. “me da mucho dolor y no menos vergüenza por este capítulo de nuestra historia que aún persiste”, afirmó. Su informe final está en proceso y aparecerá este año.
Timoteo Francia - Pensador qom |
Es el legado de Timoteo Francia, hombre sabio de la comunidad Nam qom
“La visión del Estado es que somos atrasados, improductivos, que no generamos rentabilidad”, expresa Timoteo en sus escritos. Tanto es así que “procuran nuestro traslado forzoso”.
Timoteo responde a esta visión hegemónica con los valores de la triada central de la cultura indígena: “territorio, vida común y espiritualidad”.
Para comprender qué dimensión tiene esta triada en la vida qom hay que oír y leer la voz de Timoteo. La comunidad –explica– “organizaba su vida en base a las estaciones frutales y épocas de pesca y caza”, dentro de las tierras arrebatadas a los qom. “Ya no desandamos el territorio”, “somos extraños en nuestra propia tierra”, se lamenta.
Cada resquicio del monte, visible y no visible, está en vínculo directo con una “memoria colectiva”, “una historia que es larga y milenaria”. Plantas, cursos de agua, sitios sagrados, todo tiene su nombre y su significado, que excede largamente la definición del diccionario. El pensador qom comparte: “El idioma es la sangre”. Entonces, el exterminio de la naturaleza acaba también con la lengua y socava lo más humano del ser: la identidad (en este caso, colectiva).
La lingüista Cristina Messineo completa: “La palabra qom tiene más sentido que el comunicativo, tiene poder, voluntad, cuestiones no estudiadas por la lingüística clásica”. Relatos, medicinas, alimentos y saberes también desaparecen mientras las topadoras avanzan sobre el monte.
Timoteo denuncia las políticas del Estado para con los pueblos originarios. Un lugar significativo merece la reflexión sobre la educación formal, a la que el escritor denuncia por atentar “contra los símbolos, formas de organización temporal, sistema organizativo en general” del pueblo qom. A pesar de que se desarrollan programas de educación bilingüe, la simple traducción de palabras no garantiza multiculturalidad, señala.
Refiere entonces a una “educación colonizadora”, en la que los indígenas son “folclorizados”, mientras se los prepara para ser “obreros mal pagos o desocupados”. Este modelo pedagógico es el que Timoteo retruca: “No queremos pagar el precio de nuestra identidad por ganar ciudadanía incompleta e inferior”. Y afirma que mantener su cultura ancestral no implica negar los avances de la ciencia: “También tenemos derecho a acceder a la tecnología, la informática y la comunicación”.
En ese sentido, el pensador no rechaza la interrelación con el mundo blanco, más bien plantea otro tipo de vínculo: ya no violencia física, ya no asimilación. “La identidad que se crea a lo largo de la historia se resignifica y se renueva continuamente”, afirma Timoteo.
Timoteo Francia es muy claro al identificar la naturaleza del conflicto de supervivencia al que se enfrentan:
“El Estado busca crear trabajo para enfrentar la pobreza mediante la explotación del hombre por el hombre, que en paralelo atenta contra la naturaleza, viola todos los derechos humanos y despoja a los indígenas de sus tierras”.
Ese despojo lleva a las comunidades a confinarse en las urbes dejando atrás, muchas veces, toda una cultura ancestral. “El moverse es natural en nosotros, los tobas del Gran Chaco”, explica ante esta realidad que se agudiza. Y comparte la advertencia de toda una comunidad: “Los pueblos vivos tienen movimiento, si no se mueren”.
Otro presente es posible si cada vez somos más los que independientemente de nuestro origen étnico o nuestras creencias particulares hacemos propias las palabras y los sentires de los pueblos indígenas, de nuestros hermanos, para que la garganta que los expresa se vuelva poderosa y se escuche por encima del ruido de las topadoras, las máquinas excavadoras, las cosechadoras de soja, pero por sobre todo, del ruido producido por la ambición desmedida de la explotación capitalista que si no se le ponen límites arrasará con todo.
Es imperioso que en el presente la ética del respeto por la vida se ponga por encima de los intereses particulares e incluso de la razón de estado. El Futuro de los Pueblos Indígenas es hoy.
Más información sobre Timoteo Francia y la problemática: aquí, aquí, aquí, aquí, aquí , aquí
Entradas anteriores más recientes del blog sobre el tema: aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí
Reciente denuncia de Organismos y de la comunidad qom "La Primavera" por la agresión sufrida por el hijo de Félix Díaz: aquí
bastadeodio
Muy claro el Timoteo, y habla de comunidad organizada. Si no me equivoco todos hablamos de eso. ¿Por qué los dejan afuera?
ResponderEliminarDesasnenme. Creo que en torno a la propiedad y aprovechamiento del suelo y los recursos naturales en general, administrados por las provincias, gira este tipo de conflictos que manchan las políticas inclusivas. Pero no se si es un prejucio mío tendiente a deslindar responsabilidades del Gobierno Nacional.
ResponderEliminarEl Gobierno Nacional, Rucio, no es ajeno a este problema y puede y debe actuar de diversas maneras, en primer lugar en el aspecto legislativo. Urge la formulación de una legislación nacional en este tema que contemple los acuerdos internacionales firmados por nuestro país y en la cual tienen que tener participación (además de las instituciones del Estado Nacional y Provinciales) como se hizo con la ley de medios, representantes de las comunidades, organismos de DDHH que siguen de cerca el tema y universidades para tener todos los aspectos legales y humanos del problema que es complejo pero resoluble. En segundo lugar el GN no puede escudarse en un federalismo mal entendido para no actuar en este tema sobre los gobiernos provinciales para que adecuen su legislación a la futura ley nacional y en el orden judicial una resolución de la Corte Suprema o por lo menos una declaración que no deje dudas sobre cual es su posición en caso de conflictos legales sería de un enorme valor. El Estado Nacional, no solo el Gobierno, debe tomar el toro por las astas y cuanto más pronto mejor. No es concebible un crecimiento sin justicia social pero tampoco uno que excluya a los hermanos indígenas. No pueden ser tratados -como hasta ahora- como una minoría descartable. El problema de la justicia con los pueblos indígenas está incluido en el más general de la lucha contra la pobreza pero tiene su propia especificidad. Yo no me creo en condiciones -Don Burro Rucio- de desasnarte, ya sos un burro bien desasnado y lo prueba el hecho de que sabés escribir y pensar y bien.
ResponderEliminarUn abrazo.
Viste Pibe, se habla mucho pero se hace mucho menos y sobre todo no se cumple con lo que se promete, siempre el diablo termina metiendo la cola.
"...cuando poderosos terratenientes y empresas agropecuarias invaden sus territorios para plantar soja y agrandar sus graneros?"
ResponderEliminarY talan bosques para extender sus dominios a costa de sitiales que corresponden a pueblos originarios también y provocan con esto dicho sea de paso; sequías...
La pérdida de especies vegetales y animales únicas es otra de las pérdidas irreparables en muchos casos que ocasionan la hiperganancias de la soja. Es tal cual Daniel y es probable también que el desmonte masivo y la minería a cielo abierto sea una terrible hándicap que le legamos a las futuras generaciones. Con el agravante de que en ambos casos las enormes riquezas extraídas son apropiadas por unas pocas manos de modo que ni siquiera la justificación bastante discutible de que ellas son una necesidad del crecimiento con distribución social se cumple. Timoteo, un "pobre campesino" toba lo dijo con más claridad que muchos intelectuales y académicos críticos tanto k como anti k. El modelo neoliberal no está muerto, ni siquiera en retirada, todavía queda mucho por hacer en ese sentido, muchos intereses por tocar, muchos procedimientos por cambiar, muchas actividades por prohibir. Se hace algo pero es poco y no atiende a las causas del problema apenas a algunas de sus consecuencias. Corremos detrás del avance del fuego creando la ilusión de que se lo combate pero en realidad está descontrolado.
ResponderEliminarProfe, nosotros sabemos que las leyes que aprueban los políticos, no las hacen –en general- para que se cumplan… Sino porque es un mecanismo que les permite “aparecer” con sus nombres en actas… es decir, les da prestigio ya que, en general –siempre en general- son indiferentes a la problemática y están enfermos de racismo…
ResponderEliminar“Las razas de los políticos” descienden de los dueños del poder…
Con respecto a Las Naciones Unidas, muchas veces, son especialistas en declaraciones pero ¿preocupados? ¿Ahora?… ¿Qué pasaba en las décadas pasadas? (Ojo que apruebo la preocupación, simplemente tengo dudas de las intenciones concretas, que no sean meras declaraciones –es decir que el compromiso no sea real)
Qué claridad la de Timoteo Francia!!!! Los otros días lo escuché en algún medio y quedé asombrada. Conceptos como:
“El idioma es la sangre”
“A pesar de que se desarrollan programas de educación bilingüe, la simple traducción de palabras no garantiza multiculturalidad”
La referencia a “educación colonizadora”, en la que los indígenas son “folclorizados”, mientras se los prepara para ser “obreros mal pagos o desocupados”, es algo que te había planteado en otra oportunidad cuando hablé de transculturalización… Y que Timoteo retruca: “No queremos pagar el precio de nuestra identidad por ganar ciudadanía incompleta e inferior” “También tenemos derecho a acceder a la tecnología, la informática y la comunicación”. Esssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaa!!!
El concepto que el trabajo –en nuestra sociedad- cae en la explotación del hombre por el hombre y que atenta contra la naturaleza, violando los derechos humanos y despoja a los indígenas de sus tierras, tiene una fuerza increíble, lo mismo que “Los pueblos vivos tienen movimiento, sino se mueren”.
Otro presente es posible, no sé si para nosotros pero sí para los pueblos originarios… a nosotros creo que nos cabe la lucha por la ética, la denuncia a la explotación que siempre es sin límites.
Muy bueno, muy bueno Profe!!!
Leyendo los comentarios... El federalismo.... Otro tema que me preocupa... Un federalismo sin "conducción central" tiende a "dividir" para que "mi hambre y la tuya estén siempre separadas"...
ResponderEliminarSi hablamos de la muerte del modelo neoliberal, debemos decir que el muerto, goza de una salud de hierro...
Abrazo
Coincido totalmente con ambas cosas y se lo digo a Daniel en respuesta a su comentario. Pensamos lo mismo. Federal cuando conviene dividir el hambre, la discriminación y los muertos, no es federalismo es hacer la de Poncio Pilatos, argentinos somos todos o ninguno.
ResponderEliminar